Un baño de vapor es un espacio cerrado, diseñado para purificar el cuerpo y renovar las células de la piel. Es también un lugar para relajarse o meditar. Los baños de vapor pueden ser públicos o privados, pueden ser construidos en hoteles y en hogares familiares.
Los baños de vapor cuentan con varios puntos de origen:
- Uno se remonta a la antigua Grecia, en los grandes baños de Olimpia para los atletas, y posteriormente entre los romanos, quienes acostumbraban realizar reuniones en grandes balnearios o termas.
- El baño turco o hamman, que desde tiempos antiguos se acostumbra como un ritual para el cuidado de la mente y el cuerpo.
- El temazcalli en la antigua Mesoamérica nos ha heredado vestigios de estos baños, cuya costumbre se mantiene hasta la actualidad como un ritual de purificación de cuerpo y espíritu.
Un baño de vapor funciona con una serie de maquinarias y equipo eléctrico que se encargan de generar e inyectar vapor en el interior de la cabina, controlando y regulando la cantidad y la temperatura del mismo y del ambiente.
Un baño de vapor debe tener un mobiliario mínimo, pero el suficiente para albergar a una o varias personas sentadas con la posibilidad de recostarse. Los materiales del mobiliario deben ser resistentes a la humedad y oxidación, como por ejemplo: la madera, las fibras de vidrio o el concreto revestido y aislado.
Algunos de los beneficios del baño de vapor o cuarto de vapor son:
- Oxigenación y dilatación del sistema respiratorio.
- Humidificación de las vías respiratorias.
- Relajación.
- Estimulación de la circulación sanguínea.
- Limpieza de toxinas por medio de la sudoración
- Hidrata la piel, retrasa la aparición de arrugas, provee flexibilidad y evita resequedad
Diferencias y similitudes entre sauna y baño de vapor
1. La principal diferencia es la presencia de agua y humedad: el baño de vapor consiste en saturación de humedad, mientras que el sauna contiene calor seco.
2. La humedad en los baños de vapor puede exceder el 100% mientras que en el sauna, al ser un calor seco por piedras calentadas, madera o gas, se emite muy poca o nula humedad.
3. La temperatura del baño de vapor no debe exceder los 40°C, mientras que el sauna maneja temperaturas de 80° a 90°C.
4. Ambas opciones cumplen con los beneficios de limpieza y relajación.
5. Lo ideal es acostarse en la cabina para que todo el cuerpo mantenga la misma temperatura.
- Debe ser una cabina o habitáculo cerrado y aislado.
- Sus dimensiones deben poder albergar a varias personas acostadas.
- Los materiales deben ser resistentes a la oxidación y a las altas temperaturas.
- Debe tener paredes dobles y aislamiento térmico para mantener la temperatura y ahorrar energía eléctrica del calentador.
- Revestimiento exterior e interior impermeabilizante.
- Los techos deben deslizar las gotas hacia los muros y no sobre los usuarios, por lo cual debe ser en forma de bóveda y con pendiente pronunciada, de materiales lisos e impermeables.
- Conexión e instalación eléctrica e hidráulica adecuada, asegúrate de acercarte a los profesionales en ambos temas.
- Asegúrate de contar con un espacio cómodo, compacto y aislado.
- Procura que no existan corrientes de aire ni dispositivos de clima artificial.
- Superficie suficiente para colocar mobiliario para sentarse y acostarse más de una persona.
- Calentador de agua, generador e inyector de vapor.
- Revestimiento adecuado como madera curada, bambú, azulejos, baldosas cerámicas, policarbonato o polimetacrilato.
Los expertos que pueden ayudarte a construir exitosamente un baño de vapor en tu casa son o un arquitecto calificado o especialistas en spas y saunas que encuentras en el directorio de homify.
- Utilizar limpiadores no abrasivos.
- Limpiar los depósitos y maquinaria fuera de funcionamiento.
- Al menos una vez por semana deben limpiarse las superficies de muebles, muros, pisos y cielo
- Es recomendable entrar en un bañador o completamente desnudo.
- No introducir máquinas ni artefactos que puedan dañarse como relojes, joyería, radios Las únicas actividades recomendadas son la lectura y la contemplación en silencio.
- Es necesaria una ducha previa.
- La duración es de 10 a 5 minutos al menos las primeras sesiones.
- Al salir hay que ducharse con agua a temperatura ambiente.
- No es recomendable durante la digestión.
- No se recomienda en periodo de gestación, en personas con deficiencias cardiacas o hipotensión.
- No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la sesión.
- Se pueden mezclar hierbas y esencias para un mayor efecto de relajación y oxigenación.
Si estás pensando en integrar un cuarto de vapor en casa, puedes hacerlo manteniendo el estilo de tu residencia, o usarlo como pretexto para crear un espacio novedoso, diferente y seductor. Algunos estilos pueden ser:
Zen: con ricos listones de madera de bambú, con plataformas lisas para acostarse y algún depósito para colocar velas, piedras y arena.
Rústico: con revestimiento de madera natural o bien concreto pulido y sellado pero sin revestimientos.
Minimalista: una sala revestida en azulejos monocromáticos y una sutil iluminación en los extremos.
Mediterráneo: un espacio amplio con arcos, revestimiento en color blanco y detalles en madera.
Tradicional mexicano: revestimiento de barro y arcilla, ladrillo, piso de barro apisonado en el interior de un domo monolítico.
Contemporáneo: puedes revestir el área con loseta porcelánica con apariencia de madera o de acero oxidado, superficies elevadas y zonas de espejos, iluminación led sutil y delicada