Un bungalow es una vivienda de construcción sencilla que generalmente se relaciona para el uso temporal o de vacaciones. Es una especie de cabaña que caracteriza por ser de un piso, por su techo a dos aguas y por brindar comodidades básicas. La palabra bungalow, también conocido como búngalo, tiene su origen en la palabra hindú “bangalá”, al referirse a “una casa al estilo Bengala”, región situada en el norte de India.
En México, una cabaña también puede ser relacionada con el término búngalo. Y sobre todo, nos referimos a un bungalow cuando buscamos opciones para alojamiento en vacaciones o alternativas para descansar. Muchos hoteles ofrecen este servicio, sobre todo en la playa, principalmente en Cancún, Acapulco o Ixtapa. También nos referimos a un bungalow cuando queremos construir en un terreno campestre una pequeña cabaña rústica independiente, diseñada especialmente para disfrutar los días libres.
En Estados Unidos o Canadá, un bungalow es una casa de retiro en las zonas alejadas de la ciudad. En Europa, una vivienda vacacional de propiedad privada en la playa o en las montañas. Aquí en homify, te vamos a compartir todo lo que debes saber sobre este tipo de vivienda. Sigue leyendo…
Son de un piso: ya que están diseñadas en el sentido práctico y se busca también que estén libres de barreras, tanto en el acceso a la propiedad, como dentro de la vivienda, por lo que las divisiones entre habitaciones no son muchas.
Son de madera: generalmente están construidas en su totalidad con madera. Aunque en algunas regiones de vacaciones o residenciales, y principalmente en diseños más actuales, se pueden apreciar algunas construcciones con concreto, en la parte inferior de su estructura, mientras que en la parte superior, están hechas de palma o tejado de bambú.
Techo a dos aguas: la construcción de el estilo bungalow es basado en técnicas constructivas tradicionales básicas, por lo que el techo a dos aguas con inclinación formando un triángulo en la cubierta, es una de las características principales. Este diseño permite que el agua de lluvia descienda sin ningún problema y se evite deterioro de la cubierta o goteras.
Brindan comodidades básicas: están diseñados de tal manera que se puedan satisfacer las necesidades básicas. Aunque algunos pueden ser un poco lujosos, generalmente se asocia a los bungalows con una o dos recámaras, cocina que comparte espacio con comedor y sala y un baño. Eso sí, un bungalow tiene siempre un porche.
Son unifamiliares e independientes: no están diseñadas a manera de unidad habitacional con paredes unidas a otras viviendas, ni tampoco en bloques como edificios, sino que están aisladas, separadas de otras construcciones. Además, están destinadas a acoger a una familia o grupo.
Un bungalow tiene sus características de acuerdo en la región que se construya, por eso, es importante que consultes a un profesional en caso que decidas construir uno. Los estilos de bungalows más populares son:
Estilo californiano: construcciones sencillas de madera, con porche. Su estructura es de metal y muy livianas. Además, están construidas sobre una plataforma, también de madera Estilo colonial: inspirados en la arquitectura que los ingleses llevaron a los países que colonizaron, y que a su vez, trajeron de India. Construcciones con techo a dos aguas, muy resistentes a climas húmedos y con mucha lluvia
Estilo rústico: también conocidos como cabañas, están hechos de madera. Su diseño es adaptado a las condiciones climáticas donde esté construído.
Estilo moderno: su característica principal es el tamaño, diminuto. SIn embargo, los materiales y arquitectura puede variar, desde materiales tradicionales, hasta los más modernos. Eso sí, es importante que un bungalow moderno se comunique con el exterior y con el entorno.
En nuestro país, la construcción de la vivienda tradicional de los mayas está todavía muy vigente, principalmente en los Estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. No solo es una opción de vivienda en las comunidades o poblados, sino que, por su diseño práctico, sencillo, y sobre todo, por su costo, ha sido objeto de inspiración y ha sido retomado para ser incluido en el diseño y construcción de opciones zonas hoteleras. La vivienda maya se caracteriza por tener una estructura de madera y cubierta circular de palma. Normalmente contaba con un solo acceso y no tenía ventanas porque la vivienda era solo para dormir; sin embargo, en la actualidad, las construcciones inspiradas en esta cultura, tienen ventanas y están totalmente conectadas al exterior.
Además, la estructura de madera y tejado de palma es también una alternativa de vivienda en las zonas costeras y tropicales del país.
El costo de un bungalow en nuestro país, varía según la región, los metros cuadrados y los materiales de los que está hecho y como generalmente este tipo de vivienda está relacionado como una opción para vacacionar, no como vivienda permanente, el costo puede ser más elevado que una vivienda unifamiliar de carácter urbano o común..
Por ejemplo, un bungalow pequeño, de 40-60 m2 localizado en Puerto Vallarta cerca del mar, con las comodidades básicas y listo para habitar, puede llegar a costar unos 800,000 pesos. Uno con las características similares, pero localizado en Yucatán, puede llegar a costar un poco menos, entre 500,000 y 700,000 pesos.
Si rebasan los 100 m2, pueden llegar a costar hasta 1 millón de pesos o poco más, dependiendo de los detalles exteriores o interiores.
Aquí en homify puedes inspirarte a diseñar y construir tu bungalow perfecto, ya sea en el mismo terreno donde tienes tu casa o en el nuevo predio que estés pensando comprar junto a la playa. ¡Te invitamos a que veas todas las imágenes e ideas que tenemos para tí!