Una casita de jardín consiste en una pequeña construcción, generalmente con apariencia estética e integrada al diseño de la fachada principal de la residencia o del mismo jardín.
- Cobertizo para herramientas
- Almacén de maquinaria
- Garaje de motocicletas, bicicletas y vehículos pequeños
- Casa de juegos infantiles
- Casita de muñecas
- Salón de juegos
- Sala de bar familiar
- Invernadero
Dependiendo del uso que habrás de darle a la casita en tu jardín, puedes utilizar materiales que se adecúen al diseño de tu preferencia, por ejemplo:
- Casita de muñecas o de juegos infantiles: la madera es ideal, puedes construir o bien acercarte a un carpintero profesional para hacer una réplica de cabaña del bosque o pequeño castillo de príncipes y princesas. No olvides impermeabilizar el techo y aislar los muros, los pequeños pasarán horas ahí dentro.
- Cobertizo para herramientas: puede ser un tejado de madera y tejas o bien con estructura de perfiles de acero, vigas y cubierta de lámina. Un diseño muy simple pero bien protegido y aislado con tornillos y rondanas aislantes es suficiente y muy útil.
- Un almacén de PVC o de plástico es ideal para este tipo de resguardos, los hay de diversos tamaños y cuentan con un sistema de seguridad sencillo pero apropiado para la privacidad del hogar.
- Almacén para maquinaria o garaje para vehículos pequeños: una habitación con materiales ligeros puede ser muy útil y fácil de construir, además de económica y rápida. Contrata a los profesionales en este tipo de construcción y permite que te den la mejor opción.
- También para un almacén o bodega pequeña, una construcción de lámina de acero es muy funcional, sobre todo aquellas cuyo diseño integra una conexión de piezas con cubierta en arco, manteniendo un buen nivel impermeable y de aislamiento. Para un salón de juegos o sala de bar, una construcción sencilla de madera o de ladrillo de barro aparente lucirá genial, será acogedora, funcional y su construcción es sencilla, pero no olvides contratar a profesionales de la construcción.
- Invernadero: esta construcción es un poco más específica, pues se requiere de cierta estructura metálica o de PVC o madera para conformar paneles de vidrios y así mantener el calor interior en tiempo de frío, o bien un clima fresco en regiones cálidas. También es una buena opción hacer un cobertizo con estructura de madera y proteger con cubiertas de tela, cerrando algunos muros para proteger del asoleamiento.
Por supuesto, una casita en el jardín, ya sea cobertizo, invernadero o sala de juegos, no sólo debe verse bien y ser funcional, sino que debe protegerse de la intemperie, de los cambios de clima, el sol y sobre todo la humedad y la corrosión, recuerda que se ubica en el jardín.
Procura que la madera que utilices sea resistente a plagas, a humedad y que sea flexible, y asegúrate de que reciba el tratamiento adecuado antes de utilizarla. Una excelente opción es usar madera de reuso, por lo general ya está tratada y llegó al máximo de su deformación, siendo muy útil para este tipo de zonas.
Al tratarse de una construcción independiente a la casa, debes tener los mismos cuidados que en la residencia: debe estar aislada e impermeabilizada. Aquí puedes aprovecharla para encauzar el agua de lluvia y recolectarla a través de pendientes y sistemas de tubería exterior, o bien dirigir las pendientes para que el agua caiga en jardineras o zonas específicas.
Si bien las casitas de jardín o cobertizos son espacios exteriores y por lo general de ocio, es importante contar con la seguridad adecuada para mantener lo que se resguarda a salvo:
- Instala o construye la pieza contra una barda o bien en el jardín posterior, para que los niños puedan entrar y salir sin peligro de acercarse a la calle, también para mantener a salvo tus herramientas o vehículos.
- Coloca en las puertas un cerrojo de seguridad y mantén las llaves en un sitio visible.
Los costos de este tipo de edificaciones son tan variables como los materiales con que pueden construirse. Algunos ejemplos de costos son:
- Una casita sencilla de PVC o plástico en donde puedan guardarse los enseres del jardín y algunas herramientas puede tener un costo desde 2000 hasta 40,000 pesos.
- Una casa de muñecas o juegos en madera estilo cabaña de aproximadamente 6 metros cuadrados puede costar desde 10,000 hasta 80,000 pesos.
- Un cobertizo de lámina o tejado de madera puede costar de 700 a 1000 pesos el metro cuadrado.
- Una construcción de ladrillo se maneja entre 1500 y 2000 pesos el metro cuadrado.
- Para un invernadero, si se construye con estructura simple y protectores solares, el costo puede ser muy bajo, apenas 300 a 500 pesos el metro cuadrado. Pero si se construye un edificio de aluminio o madera y vidrio, el costo por metro cuadrado puede alcanzar los 6000 pesos o más.
El mantenimiento tiene que ver con el material de la pieza:
- En el caso de las casitas de madera, es imprescindible que ésta haya sido tratada antes de la construcción, y una vez al año protegerla con algún sellador contra humedad y de preferencia ecológico, para que no dañe el jardín.
- Las casas de PVC y plástico deben mantenerse limpias, pues aunque no necesitan de ningún tratamiento especial, el asoleamiento junto con polvo, tierra o aceites puede limitar su resistencia y durabilidad.
- El ladrillo debe recibir un sellador en caso de que se deje aparente, para protegerlo del sol y de las condiciones climáticas.
- En el caso de la lámina y estructuras de acero, estas por lo general se venden ya recubiertas por pinturas especiales, en cualquier caso puedes protegerlas con un servicio cada dos o tres años de pintura especial.