Un condominio en México se refiere a un bien inmueble o casa sobre el que dos o más personas comparten la propiedad. En una vivienda, tener un condominio consiste en contar con dos o más unidades habitacionales en el mismo predio, que comparten las áreas comunes como el patio, el área de servicios, la cochera y la azotea o terraza.
En nuestro país son comunes los desarrollos condominales, en los cuales cada residencia se vende o renta en un título compartido entre dos o más propietarios, que deben cumplir con ciertas reglas para mantener el valor de la propiedad.
Existen básicamente dos tipos de condominio dependiendo de lo que se puede ejercer o no sobre ellos:
- Condominio ordinario: en este caso, la propiedad se divide entre los diferentes dueños en proporciones iguales y cada uno de ellos pueden disponer de sus porcentajes y hacer cambios, siempre y cuando no se dañe a los demás.
- Condominio de bien común: es cuando el bien inmueble no se puede dividir y por lo general existen diferentes cuotas de participación.
Legales:
- Los dueños comparten la propiedad legal del bien inmueble.
- Los gastos que generan los lugares comunes se comparten entre todas las partes.
- Cada persona es dueña de su parte proporcional.
- Por lo general existe un administrador que maneja las cuentas, proporciones, gastos y cobros de los propietarios.
Constructivas:
- Las áreas habitables se ubican dentro del mismo predio.
- Cuando se trata de una misma edificación en donde se separan las propiedades por niveles, los propietarios comparten el entrepiso.
- Cuando el edificio se desarrolla horizontalmente, los dueños comparten los muros divisorios.
- En estos dos casos, todas las partes deben evitar hacer daños o modificar las estructuras compartidas.
- Se cuenta con áreas comunes como patios, cocheras, áreas de servicios, escaleras y azoteas, por lo que la organización, limpieza y modificaciones deben ser consensuados entre los propietarios.
- En el centro del país este tipo de edificaciones son muy comunes, y en general en zonas metropolitanas y con mucho auge turístico y empresarial, pues se presta a la renta de condominios para profesionistas o para empresas que acostumbran preparar equipos de trabajo.
- También las unidades multifamiliares del Estado de México y de otras zonas de alta densidad en el país son espacios comunes de habitación. Se trata de grandes unidades habitacionales con edificios de 2 a 7 pisos en donde en cada unidad, un nivel representa una vivienda unifamiliar. Estos espacios cuentan con grandes áreas comunes como estacionamientos, canchas de juego, jardines y áreas de esparcimiento y deporte como albercas y pistas con circuitos.
- En la zona norte del país, los condominios verticales no son comunes, sin embargo los condominios horizontales se presentan con mayor frecuencia y son una buena opción para aquellos trabajadores cuyos ingresos no les permiten adquirir una vivienda unifamiliar con predio amplio. En estos casos se integran a un contrato colectivo de vivienda con la empresa desarrolladora y los pagos municipales como la urbanización y servicios públicos se reparten entre los habitantes de la zona.
- El uso de los condominios también es frecuente en zonas vacacionales como playas o montaña, en donde un grupo de conocidos por lo general compran una serie de apartamentos en régimen de condominio para compartir los gastos y las fechas de descanso.
Pros:
- El costo es mucho menor que una vivienda unifamiliar.
- Los gastos generales de los espacios comunes como alguna reforma, una integración de cubierta, un cambio en el piso o el mantenimiento de los servicios será compartido.
- Por lo general cuentan con excelentes ubicaciones, localizados en zonas comerciales, turísticas y vías principales.
- El estilo de estas edificaciones suele ser moderno y se ofrece con la mayoría de los acabados y detalles terminados, como aislamientos, impermeabilización, revestimientos, aire acondicionado, etcétera.
Contras:
- Al compartir muros o entrepisos, el aislamiento para el sonido no siempre es eficiente.
- La excelente ubicación con que cuentan puede ser un problema para muchos, pues se alejan de los centros de trabajo y el tráfico puede ser pesado si se trata de una ciudad metropolitana.
- Es complicado reformar fachadas, cambiar materiales e intervenir de cualquier forma la edificación, a pesar de que se trate de la parte proporcional.
- Para cualquier modificación o mejora, se requiere de la autorización de todos los propietarios, y no siempre se puede estar de acuerdo.
Es imprescindible que antes de tomar una decisión de este tipo e iniciar un proceso de compraventa sin conocer las condiciones reales del condominio, te informes de todo lo relacionado al tema y prosigas de la mano de un profesional asesor inmobiliario.
Toma en cuenta que se trata de tu futuro hogar, y que tendrás que compartir espacios que en algún momento quisieras contemplar como tuyos, o bien considerar a otras personas para modificaciones, para la realización de eventos o para simples reuniones.
Un condominio tiene muchas ventajas, sobre todo en el costo, pero analiza y reflexiona sobre los hábitos y costumbres de tu familia, conoce a los otros propietarios y analiza si podrás mantener una relación sana y cordial con ellos.