¿Qué son las claraboyas?
También se llaman tragaluces, son ventanas o vanos ubicados en el techo o la parte más alta de la pared que da al exterior para proporcionar luz al interior de la habitación.
- Casas de estilo tradicional con tejado a dos aguas: pueden integrarse tragaluces en forma de balcones o pequeños tejados salientes.
- Casas de estilo industrial: en la parte alta de la cubierta puede abrirse un vano e instalar vitrales con estructura metálica anclada a la losa de cubierta.
- Casas modernas: se pueden abrir vanos en lo alto de los muros, en estancias a doble altura, para iluminar naturalmente.
- Estilo rústico: abrir ventanas entre los tijerales puede generar el uso de algún mezzanine y el mejor funcionamiento de un ático antes frío y oscuro.
- Cuando se ubican en el techo, aunque sea de menor tamaño a una ventana regular, la iluminación es mucho mayor ya que es directa de los rayos del sol y abarca el horario diurno completo.
- Ofrecen una conexión visual con el cielo y el ambiente en general.
- En caso de ser vanos abiertos, genera ventilación para técnicas de enfriamiento pasivo, retirando el aire caliente.
- En invierno, integra calor durante todo el día y ventilación si la estructura lo permite.
- La luz natural se aprovecha de mejor manera y por más tiempo.
- El uso de la luz artificial es sólo como auxiliar o se usa sólo por la noche, gracias al aprovechamiento de la luz solar.
- Si se define como fija desde el principio, no procura ventilación, tan sólo iluminación, y el cambio implica retirar la estructura y colocar de nuevo la pieza desde la marquetería o cancelería.
- En caso de ubicarse en una parte muy alta como un techo a doble altura o al extremo superior de un alto muro, es complicado abrirla para ventilar.
- Puede calentar en exceso el interior en regiones muy cálidas o desérticas.
- Es complicado el manejo de la limpieza por la altura.
- Primero hay que confirmar si la vivienda y su distribución espacial son adecuadas para una claraboya: si existe un ático, si hay altura suficiente de muros o cielo para ubicarla.
- Si la estructura de la cubierta o de los muros resiste una modificación, si apenas se quiere integrar, o bien considerarlo desde el cálculo de la estructura general y la altura prevista lo permite.
- Es básico considerar si el diseño de la casa es el adecuado para un tragaluz, según el estilo, o bien es mejor ampliar las ventanas.
- No olvides que si es necesario realizar alguna remodelación estructural, debes solicitar una licencia de construcción. Asesórate con los expertos inmobiliarios.
- Diseñar la pieza en escritorio, considerando las medidas de ventanas y cancelería existentes en el mercado.
- Cortar un agujero en el techo a la medida del marco o cancel. Considerar el material constructivo: si es losa de concreto, esto implica quebrar y detallar en aislamientos; si es madera o material ligero, el corte es más limpio y el trabajo más rápido.
- Instalar el marco o cancel, cuidando de aislar correctamente cualquier unión.
- Asegurar el soporte, ya sea con ángulos o con anclas sobre la cubierta.
- Colocar la ventana en la zona enmarcada y aislar con silicón frío o algún otro material. Contacta a los profesionales en impermeabilización.
- Debes verificar al menos una vez al año que no existan fugas, revisando el aislante y la cancelería o marquetería. Esto repercute en el gasto de aire acondicionado o de calefacción.
- Verificación de cristales: a veces las tormentas, las caídas de ramas, lluvias fuertes o las granizadas pueden estrellar las ventanas y no nos damos cuenta porque el vidrio se mantiene estable. Es necesario revisar y sustituir lo más pronto posible.
- Limpieza: ya sea con un andamio, una escalera o con un plumero con extensión, es necesario mantener limpio el cristal y la marquetería. Un tragaluz sucio no puede cumplir la función de iluminar abierta y claramente.
- Prueba de maquinaria: en caso de que las ventanas abran y cierren a control remoto, se requiere una revisión mecánica y eléctrica de las mismas.
- Mantenimiento de la madera
Con persianas
Las persianas son excelentes para controlar la intensidad de la luz durante el día. Algunas de sus características son:
- Pueden cerrarse o abrirse a placer, ya sea con control remoto o con una extensión manual.
- Son fijas, simplemente sus hojas se abren o cierran y listo, manteniendo el nivel adecuado de luz según las circunstancias.
- Pueden ser de madera, de PVC, de aluminio, y deberá tomar la forma de la ventana y su posición.
Tecnología para tragaluces o claraboyas
Hoy en día lo digital, lo electrónico y lo remoto es lo que domina el mundo, y puede utilizarse para aprovechar la mejor iluminación:
- Apertura por control remoto: aplica para el movimiento de las persianas.
- Control remoto para abrir y cerrar ventanas.
- Tubos de luz o Lightway para dirigir, enfocar y definir mejor el sitio a iluminar.