El estado de Aguascalientes cuenta con una arquitectura interior envidiable. Ha sido modificada a lo largo del tiempo, pero hasta hoy conserva su característica belleza y materiales.
Aguascalientes, posee una gran cantidad de espacios arquitectónicos dentro de los cuales la arquitectura interior se mimetiza con la arquitectura de sus exteriores. Un claro ejemplo es su Palacio de Gobierno, que cuenta con un estilo colonial, tanto en su fachada exterior con balcones y basones tallados en cantera rosa, como en su arquitectura interior, destacando los arcos, patios interiores y murales, obras del maestro chileno Oswaldo Barra Cunningham.
La arquitectura de interiores se esfuerza por hacer que los individuos compartan y convivan plenamente en un espacio. Así, el profesional de la arquitectura de interiores intenta mejorar la relación de los individuos con su propio entorno a partir del conocimiento y cubrimiento de diversas necesidades:
De manera concreta, sí existe una diferencia notable cuando compara el trabajo que realiza un arquitecto de interiores con las activadas que le competen a un diseñador o decorador de interiores.
Diseñador de interiores:
Los diseñadores de interiores tienen que lidiar con la integridad arquitectónica del interior de un edificio, esto significa que deben hacer frente a las renovaciones y cambios de la estructura interior, es por esto, que en muchos casos se requiere que tengan conocimientos de arquitectura.
Un decorador se encarga especialmente de enriquecer el interior de un espacio y darle los toques finales. No estudia acerca de las funciones estructurales o el diseño de un edificio.
Desde el primer contacto que tengas con el arquitecto de interiores elijas, debes de tener claro cuáles son los detalles a los que le debes prestar atención para confirmar o rechazar la idea de que este profesional es el adecuado para lo que requieres.
Pide y revisa sus proyectos de interiorismo:
Observa sobre todo las soluciones que aporta a cada proyecto en función de las necesidades.
Valora su experiencia:
Presta atención si tienen la suficiente experiencia en proyectos de renovación o remodelación de casas u oficinas.
Pedir presupuesto:
Pide al arquitecto de interiores que te ofrezca opciones sobre ese presupuesto. Si no es capaz de ajustarse a ese presupuesto, mejor sigue buscando.
Buena comunicación:
Además de los conocimientos técnicos necesarios, busca que el arquitecto de interiores sea capaz de comunicarse contigo y comprender lo que buscas para tu proyecto.
Dado que la arquitectura de interiores es una especialización dentro de la arquitectura, su campo de acción tiene que ver con la creación de espacios interiores y la construcción interior. Esto significa que existen múltiples necesidades que te puede hacer acudir a un arquitecto de interiores.
En las universidades que incorporan a la arquitectura de interiores, los estudiantes se forman en materias diversas como: dibujo, geometría, construcción, expresión gráfica y tridimensional, tecnología, historia, etc.
En el estado de Aguascalientes, se encuentra la Universidad Autónoma de Aguascalientes, institución pública reconocida a nivel nacional e internacional que desde el 2003 incorporó a su lista de licenciaturas el Diseño de Interiores.
Con lo mencionado con antelación, puedes darte cuenta que para obtener un espacio agradable o para optimizar dicho espacio, nunca está de más la ayuda de un especialista.
En México existen directorios a los que puedes acudir para obtener información básica de contacto, como teléfono o ubicación de sus oficinas, aunque también existen plataformas como homify, que te servirán como guía ya que no sólo encontrarás datos de contacto sino algunos proyectos donde el diseñador ha participado, ya sea de modo independiente o con la firma donde labora.
Si dedicas un tiempo a tu búsqueda, en unos cuantos minutos puedes encontrar al arquitecto de interiores adecuado a tu necesidad.
Diversos estudios indican que un espacio bien organizado permite realizar mejor las actividades dentro de él, lo que se traduce en que lo mejor para adecuar cualquier lugar al 100% es recurrir a ayuda profesional.
Sin embargo, es importante mencionar que un punto importante a considerar al contactar a un arquitecto de interiores es su ubicación, es decir, siempre será mejor que el profesional que trabaje para ti viva también en Aguascalientes; esto debido a varios factores:
Planificar:
Un arquitecto de interiores originario de Aguascalientes planificará mejor tu proyecto pues sabrá las condiciones climáticas, de movilidad, incluso social del lugar donde vives.
Coordinación:
El arquitecto de interiores podrá contactar y coordinar mejor a los demás trabajadores, pues las contrataciones se harán con gente local y cercana a tu casa.
Proximidad:
El traslado que haga el arquitecto de interiores de sus oficinas hasta tu casa no será un problema y disminuirán los retrasos y faltas.
Materia prima:
El arquitecto de interiores que vive en Aguascalientes conoce a la perfección los materiales más comunes y fáciles de conseguir en el estado, incluso tiene contacto con proveedores.
Si consideras todos los aspectos anteriores, estamos seguros que cualquier proyecto de arquitectura de interiores que requieras, se traducirá en un éxito rotundo.