La Arquitectura Paisajista en México es una disciplina relativamente joven, ya que a pesar de tener presencia desde hace más de un siglo en otros países, en nuestro país continúa siendo una profesión emergente y en busca de su auge. Esto significa que para la Arquitectura de Paisaje en México todavía queda un camino largo por recorrer y fortalecer.
Los arquitectos paisajistas son profesionales que saben conjugar el medio natural y antrópico con materiales inertes y con elementos de la naturaleza como viento, vegetación, soleamiento, humedad, y agua, entre otros, para con estos proveer condiciones de confort físico, psíquico y emocional en diversos ambientes, tanto públicos como privados.
El trabajo de los arquitectos paisajistas, parte del entendimiento y reconocimiento de las condiciones del medio, que obtiene a través de trabajos de campo y demás estudios, para realizar propuestas arquitectónicas y de diseño que satisfagan las necesidades del cliente o usuario.
Los paisajistas trabajan con múltiples estructuras y espacios, tanto proyectos comerciales, como residenciales o institucionales, lo que se traduce en que son capaces de ofrecer múltiples servicios, por ejemplo:
En el país, la Universidad Nacional Autónoma de México creó durante 1985 la licenciatura en Arquitectura de Paisaje y hasta hoy sigue siendo uno de las mejores opciones para estudiar esta disciplina que existe en México.
Aunque también está la alternativa de estudio, para las personas que quieren formarse como arquitectos paisajistas, de cursar una carrera como Arquitectura o Ingeniería y realizar una especialización en paisajismo.
Si quieres ser un arquitecto paisajista es importante que te esfuerces en desarrollar cierta aptitudes que son importantes en el perfil profesional de esta profesión.
Debido a que los arquitectos paisajistas pueden optar por especializarse en áreas como la construcción de viviendas, parques y patios de recreo, restauración, o incluso centros comerciales; su campo de trabajo es sumamente variado. Existen arquitectos paisajista que se dedican exclusivamente al diseño de viviendas individuales y otros que trabajan en proyectos más grandes y comerciales.
El mayor número de estos profesionales se centran en las zonas urbanas o suburbanas, y aunque muchos de los arquitectos paisajistas trabajan para empresas de arquitectura del paisaje, un gran porcentaje de ellos trabaja de manera autónoma.
Si estás en el proceso de construcción o incluso renovación de tu casa o departamento, el mejor momento para que un arquitecto paisajista empiece su trabajo es cuando el arquitecto general está desarrollando tu proyecto. En ese momento es cuando lo dos profesionales podrán encontrar las mejores soluciones técnicas y estéticas; ya que cuando existen elementos construidos, se hace inviable, financiera o técnicamente, cualquier cambio.
Para que entiendas mejor cómo trabaja un arquitecto paisajista, es importante que conozcas que sigue un proceso meticuloso en cada uno de sus proyectos, el cual lo hace llegar a buen término y con el menor número de imprevistos.
Si recurres a un arquitecto paisajista para la creación de tu jardín, estás garantizando que esa área verde estará hecha a tu gusto, integrado con la arquitectura de tu casa y adecuado con el clima de la zona donde vives.
Esto significa que un proyecto elaborado por profesionales contiene información detallada que permite su ejecución de acuerdo con tus necesidades y posibilidades, además de que elimina la posibilidad de que se presenten aquellos gastos innecesarios.
Un arquitecto paisajista, independientemente de cuál sea su especialidad, tiene los conocimientos necesarios para crear un buen jardín en tu casa. Estos profesionales saben de:
Todo indica que la Arquitectura Paisajista en México es una profesión de gran futuro; la sociedad mexicana hoy por hoy busca una mayor interacción con la naturaleza.