Arquitectos paisajistas es Aguascalientes
Un arquitecto paisajista diseña, construye, gestiona, rehabilita y participa en la planificación de los espacios abiertos basándose en las características naturales y en los valores históricos y culturales del lugar. El ámbito de la profesión incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, la planificación del lugar o región, el urbanismo, el diseño urbano, el desarrollo residencial, la planificación de los parques y espacios de recreación y la conservación histórica.
Un arquitecto paisajista debe apreciar la naturaleza, poseer pasión y talento creativo. De igual forma, debe poseer grandes habilidades para la escritura, investigación y ciencias ambientales. Todas estas habilidades son de gran utilidad para dominar el arte y la ciencia del análisis, la planificación, el diseño, la gestión, conservación y rehabilitación de un espacio.
-Participar en el desarrollo de políticas de planeamiento ambiental y de paisaje a nivel local, regional y nacional.
-Participar en la administración y gestión de proyectos urbanos, ambientales y de paisajismo.
-Promover la conciencia ambiental y la protección del patrimonio y del paisaje.
-Desarrollar diseños urbanos y de paisaje en diferentes escalas.
-Realizar el estudio del impacto ambiental y visual de un proyecto de paisajismo.
-Monitorear el desarrollo de un proyecto en cada una de sus fases, como lo son el diseño, el análisis y la ejecución.
-Ejecutar obras de urbanismo y paisajismo.
-Diseñar, construir, restaurar y mantener proyectos de arquitectura paisajista, tanto en proyectos residenciales, comerciales o institucionales.
¿Qué factores se deben considerar en el desarrollo de un proyecto de paisajismo?
Al momento de abordar un proyecto de paisajismo, es preciso que el arquitecto paisajista que contrates conozca el lugar que se va a intervenir. En este sentido, los factores que se deben considerar por parte del arquitecto paisajista son los siguientes:
¿En dónde puedo conseguir un arquitecto paisajista en Aguascalientes?
Las tareas de un arquitecto paisajista van más allá de embellecer un espacio exterior en casa o en algún comercio o institución. En muchas oportunidades, estos profesionales no buscan como objetivo crear espacios estrictamente agradables, sino tratar de incrementar la felicidad del conjunto, armonizando el ambiente y tomando en consideración el aspecto social. En homify estamos conscientes de esto, motivo por el cual nos hemos tomado la tarea de seleccionar profesionales en el área, sino también de validarlos y verificarlos para tu mayor comodidad. Visita nuestra cartera de clientes y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
Algunos aspectos de interés de la ciudad de Aguascalientes
Aguascalientes es una ciudad ubicada en la zona central de México. Con una población de aproximadamente 722 mil habitantes y una superficie de 385 Km2, es considerada una ciudad moderna y pujante del Bajío de la República Mexicana. Limita al norte, este y oeste con Zacatecas y al sur con Jalisco. La temperatura media anual es de 17 oC.
En la actualidad el trazo urbano de la ciudad de Aguascalientes es considerado uno de los mejores del país, en especial el del área metropolitana. Su modernización fue hecha por el ingeniero Tomás Medina Ugarte en el año 1990 y su plano adecuado y confiable, permitió organizar de manera más eficiente la ciudad y planear obras de infraestructura. El embellecimiento con jardines y paseos arbolados de estilo moderno, mejorados con fuentes y monumentos cívicos dieron paso a una ciudad moderna, limpia y cosmopolita.
Su rica arquitectura y sus artistas se encuentran muy arraigados en la ciudad. Una parada obligatoria para los turistas son los barrios de San Marcos, el de la Estación, el de la Salud, el de Guadalupe y el del Encino, que dieron origen a la ciudad. Este último con un hermoso jardín arbolado con diferentes especies de árboles, palmas y flores. La fuente que decora el centro de este jardín está elaborada con azulejos con dibujos de aves y flores.
De igual forma, podemos encontrar destacadas obras arquitectónicas con hermosos diseños de paisajismo, como La Casa de la Cultura, la Casa Terán, el Museo de Aguascalientes, el Museo Regional de Historia, el Templo de San Antonio, el Parque Tres Centurias, el Museo Nacional de la Muerte, el Cristo Roto, una escultura ubicada en el corazón de la Presa Presidente Calles, que mide 25 metros de alto montado sobre una base de concreto premezclado y acero reforzado, lo cual le da un total de 28 metros de altura y lo convierte en una de las cinco esculturas más grandes de México y el Jardín de San Marcos, que alberga en su interior numerosas estatuas y especies de plantas y árboles. Un aspecto característico de este jardín, es su balaustrada, hecha en cantera de color rosa, la cual lo rodea completamente.