Arquitectos paisajistas en Guadalupe, Nuevo León
Guadalupe es un municipio mexicano que conforma el área metropolitana de estado de Monterrey, y el segundo más poblado a nivel estatal.
En general, la arquitectura en la ciudad de Guadalupe, Nuevo León es uno de los principales atractivos, posterior al emblema de todos los regiomontanos: el Cerro de la Silla. Por ejemplo, la arquitectura del Templo del Señor de la Expiración, que es una construcción que data del siglo XVIII y del edificio de la Presidencia Municipal, cuya construcción pertenece a principios de siglo XX.
Ahora bien, respeto a la arquitectura paisajista, existen creaciones públicas, sobre todo creaciones de parques y reservas que dotan a la ciudad de un atractivo natural inigualable.
La profesión del arquitecto paisajista es interdisciplinaria, esto significa que los profesionales que se desempeñan realizan diversas actividades, desde el acto de mantenerse bien informados sobre numerosos temas, incluidos los principios de diseño, los sistemas naturales, las técnicas y materiales de construcción, la ecología y la jardinería; hasta cuestiones más prácticas como proyectar un espacio verde a nivel privado, así como diseñar y planificar la restauración de lugares naturales.
Aunque en un primer momento un gran número de personas llegan a pensar que un jardín no es un bien de primera necesidad, si quieres que el exterior de tu casa posea personalidad, se adecue a tu estilo de vida y gustos es necesario recurrir a ayuda profesional, ya que un arquitecto paisajista está capacitado para cubrir tus intenciones en el jardín con los conocimientos y herramientas que domina.
Para que elijas al arquitecto paisajista adecuado, es importante que conozcas los trabajos realizados por el profesional, de este modo podrás saber si hay afinidad entre tú y el arquitecto paisajista que piensas contratar.
Además, puedes consultar directorios donde este tipo de profesionales exhiben sus trabajos y reciben calificaciones de personas a las que les han trabajado. Por ejemplo, aquí en homify.com.mx encuentras un directorio consistente y fácil de utilizar, ya que cuenta con filtros de ciudad y profesión.
Los arquitectos paisajistas pueden trabajar adecuadamente con planificadores urbanos, ingenieros civiles, arquitectos, gerentes de construcción, ambientalistas, entre otros.
En cierto sentido, la profesión representa una intersección de otros campos, que requiere mediar los desafíos estéticos, físicos, legales, éticos, funcionales y ecológicos del desarrollo del sitio.
Una vez que elijas al arquitecto paisajista que llevará a cabo el proyecto en el exterior de tu casa, es importante que sepas las actividades que él realizará; recuerda que estar informado te hará un cliente más crítico y participativo.
El cuidado y mantenimiento de jardines o cualquier otra área creada por un arquitecto paisajista es indispensable, mínimo dos veces al año.
Además un arquitecto paisajista tiene el conocimiento de diversas tareas básicas para lograr un mejor mantenimiento de cualquier área exterior. En ese sentido, como mínimo tres veces al año, se deben supervisar las instalaciones y los sistemas de riego; a veces una fuga en el riego puede causar la pérdida de las plantas y una gran desperdicio de agua.
Otra tarea que se debe realizar periódicamente es la eliminación de la maleza y la poda de árboles, arbustos y plantas. También es recomendable controlar las plagas y realizar un tratamiento fitosanitario; todos ello lo hace un arquitecto paisajista, o al menos puede orientarte y contactarte con otros profesionales afines como un jardinero.
Comúnmente se compara la arquitectura paisajista con un servicio de jardinería, y aunque los servicios que pueden ofrecer están íntimamente ligados, no son lo mismo.
La jardinería es la disciplina que domina las técnicas de desarrollo y mantenimiento de las especies vegetales utilizadas en los jardines. Por lo tanto, el jardinero es el profesional que se ocupa de la plantación y el cuidado de las plantas y que toma decisiones muy importantes sobre las labores que se deben aplicar en el jardín para su óptimo desarrollo.
Mientras tanto, el arquitecto paisajista suele tener profundos conocimientos de jardinería, pero su trabajo se enfoca en organizar todo el espacio que se convertirá en un jardín.
El costo del trabajo de un profesional en arquitectura paisajista responde a una serie de gastos que debe asumir dicho profesional como impuestos, seguros, gastos generales, costes indirectos y su sueldo.
Por lo tanto, el precio de un proyecto realizado por un arquitecto paisajista no deja de ser un número que engloba diversos gastos, y el cual debe estimarse en un presupuesto. Ese presupuesto se puede calcular de diferentes maneras y está condicionado por diferentes factores como pueden ser:
Ahora que conoces cuáles son los factores que influyen en el presupuesto de un arquitecto paisajista, sabes que para poder obtener un precio apegado realmente a las características de tu proyecto es menester que el arquitecto paisajista conozca la zona donde trabajara y tus inquietudes.
Sin embargo, el precio promedio por crear un jardín residencial con todos los requerimientos arquitectónicos oscila entre los 10,000 y 27,000 pesos mexicanos.