Arquitectos Paisajistas en Monterrey
Los arquitectos paisajistas investigan y asesoran en todo lo relacionado con planeamiento, diseño y cuidado de espacios exteriores, bien sea dentro o fuera del espacio construido. Estos profesionales cuentan con amplios conocimientos de las ciencias del suelo, hidrología, geomorfología y botánica, lo cual les permite desarrollar proyectos sustentables.
En la actualidad, las competencias profesionales de un arquitecto paisajista son muy variadas, lo cual le permite participar de forma especializada en el desarrollo de diversos proyectos. Algunas de estas competencias son las siguientes:
-Diseño del paisaje: consiste en el diseño espacial de residencias, comercios, industrias, instituciones y espacios públicos. Comprende la selección de los diversos materiales de construcción, vegetación y la elaboración de la documentación correspondiente para el desarrollo del proyecto por parte del arquitecto paisajista.
-Desarrollo de proyectos: consiste en la planificación de proyectos que poseen un alto nivel de complejidad, ya sea en zonas urbanas, rurales o de relevancia histórica, en donde es de vital importancia que el arquitecto paisajista tome en consideración las políticas de planeamiento, desarrollo inmobiliario y limitaciones físicas del terreno.
-Preservación histórica: incluye la preservación o rehabilitación bien sea de una obra o un terreno perteneciente a un área con relevancia histórica.
-Planeamiento del espacio: se logra integrando un espacio de manera ordenada, eficiente, estética y ecológica las obras propuestas por el arquitecto paisajista, sin dejar de lado las características naturales del terreno, como el relieve, la vegetación, los drenajes de agua, entre otros.
-Planeamiento urbano: comprende el diseño y planificación de comunidades y ciudades. El planeamiento urbano se realiza a través del confeccionamiento de planos conceptuales y planos generales, en donde el arquitecto paisajista se encarga de integrar de manera armoniosa lo antes expuesto con el diseño de espacios públicos abiertos, como plazas, parques y calles.
-Planeamiento paisajístico regional: este tipo de planeamiento unifica la práctica profesional del arquitecto paisajista con la del planificador del medio ambiente. Ambos profesionales trabajan en conjunto en el planeamiento y administración de los recursos naturales del espacio y preveen el impacto ambiental que tendrá el desarrollo del proyecto.
El diseño de un proyecto de paisajismo, es un proceso gradual que se compone de cinco etapas, en donde en cada una de ellas el arquitecto paisajista realiza una serie de tareas específicas. Estas son:
-Un arquitecto paisajista debe conocer las características de la vegetación, el suelo y los materiales de construcción que componen el diseño de un proyecto paisajista. La ciudad de Monterrey posee un clima seco y de temperaturas extremas, lo cual será decisivo al momento de seleccionar los tipos de plantas para sol o para sombra, la vegetación que formará parte del proyecto.
-También, un arquitecto en paisajismo, debe conocer la hidrografía de la ciudad, ya que esta cuenta con escasas corrientes permanentes de agua, por lo cual debe estudiarse la disponibilidad del recurso en el área en donde se llevará a cabo el proyecto de paisajismo.
-El arquitecto paisajista debe conocer a cabalidad las normativas de construcción y seguridad de la ciudad.
-Debe conocer la legislación que regula la conservación del medio ambiente en la ciudad.
-Debe conocer y tener experiencia en el uso de herramientas de diseño computarizadas.
-El arquitecto paisajista debe conocer los diversos proveedores de materiales de la zona. Monterrey es una ciudad comercial, por lo cual no es de extrañar que exista una variada gama de estos en el ámbito de la construcción.
A la hora de seleccionar los servicios profesionales de un arquitecto paisajista, es de suma importancia conocer y tener referencias de los trabajos que este ha realizado previamente. Es por esto que homify, se ha encargado de validar y verificar a cada uno de los profesionales en el área que componen su cartera de clientes. No dudes en consultarla y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Monterrey se encuentra en el noreste de México y es la ciudad más poblada y capital de Nuevo León. Posee una superficie de 905 Km2 y está rodeada de montañas y cordilleras que le dan un carácter único en el mundo. Su clima puede ser descrito como extremoso, ya que en verano puede superar lo 40 oC y en invierno puede llegar a estar a -5 oC.
La economía de la ciudad puede ser considerada como una de las más pujantes en México y América Latina. En su área metropolitana se desarrollan diversas actividades industriales, empresariales y comerciales. Alberga a importantes grupos industriales y financieros como FEMSA, CEMEX, Axtel, Grupo Alfa, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Maseca.
La arquitectura de la ciudad tiene una importante influencia española, francesa y sefardita, la cual podemos ver principalmente en el diseño de sus iglesias y en el barrio antiguo, la cual ha servido de inspiración para numerosos arquitectos paisajistas de la zona en el diseño de espacios actuales.
Algunos lugares turísticos de interés que nos ofrece la ciudad con un destacado diseño arquitectónico y paisajista podemos encontrar el Parque Ecológico Chipinque, el Parque Fundidora, el Paseo de Santa Lucía, el Museo de Arte Contemporánea (MARCO), el Bioparque Estrella y el Parque La Huasteca, el cual se encuentra en el paso natural del Río Santa Catarina, en donde se ha acondicionado una parte del área para realizar diversos eventos artísticos, culturales y deportivos. Dentro del parque se pueden encontrar cactáceas como la lechuguilla, que es una especie de agave, además de ciertos tipos de palmeras como las yucas, arbustos medianos y algunos tipos de árboles como el Huizache, muchos de ellos empleados en diversos proyectos de paisajismo.
¡Contacta y contrata a un experto aquí en homify!