Arquitectos paisajistas en Nezahualcóyotl: costos, presupuestos y servicios
El arquitecto paisajista es el profesional que transforma el paisaje natural o crea uno donde no existía antes, siempre respetando el medioambiente y las características de la zona. Esta profesión, se da a conocer recientemente a partir de inicios del siglo XX, por lo que, todavía es de difícil aceptación para la inclusión en proyectos arquitectónicos o construcciones en la actualidad, tanto en México, como en otras partes del mundo. El arquitecto paisajista es un profesional reconocido que está registrado como tal y no se puede trabajar bajo ese título si no se tiene la debida licencia.
Un arquitecto paisajista, su trabajo lo hace en diferentes espacios al aire libre:
Por la versatilidad del arquitecto paisajista, es el profesional que se necesita contratar para el diseño de un área de grandes dimensiones o solo para el diseño del jardín de la casa donde vives.
El trabajo del arquitecto paisajista o conocido solamente como paisajista, es muy amplio:
Características que debe tener el área para realizar un proyecto de paisajismo, ya sea residencial o comercial:
-El tipo de suelo, su morfología: si el suelo es arcilloso o arenoso, que son los más comunes, para diseñar el tipo de vegetación a sembrar. En el caso necesario diseña la forma de hacer el suelo más apto para la siembra.
-El clima de la zona.
-La hidrografía.
-La capacidad de drenaje del suelo.
-La topografía del terreno.
-Los árboles existentes en el área de trabajo.
-Las instalaciones o construcciones arquitectónicas existentes.
-Si el área se encuentra en sombra, a pleno sol o parcialmente sombreada.
-Los horarios de mayor insolación y cómo influyen en el espacio a diseñar.
-La incidencia del viento en la zona.
Nezahualcóyotl es uno de los 125 municipios del Estado de México localizada al oriente de la Ciudad de México y en la región oriente del Estado de México, con una población de 1,109,363 habitantes en un área de 63.74 km2 con la mayor densidad de población del país, ocupando superficies de las aguas del antiguo lago de Texcoco. Esta ciudad considerada ciudad dormitorio por su carácter mayormente residencial, presenta algunos problemas por la carencia de servicios públicos. En su economía se cuenta con un empuje amplio en la zona comercial cultural, turístico e industrial, además de tener asentamientos de poblaciones de altos ingresos económicos.
Nezahualcóyotl fue fundada en terrenos pantanosos, sin ninguna vegetación, ni áreas verdes ni árboles. Eso fue lo que encontraron los primeros pobladores que emigraban de áreas pobladas y costosas, para el promedio de los habitantes de esas zonas. Al cabo de unas cuantas décadas, lograron dominar la naturaleza en los linderos del lago Texcoco donde se estableció la nueva comunidad, la Ciudad de Nezahualcóyotl en el Estado de México. Donde ayer fueron lodazales, tolvaneras con muchas carencias y abandono, hoy es un municipio donde se centran las oportunidades para los inversionistas, así se ha generado el crecimiento de esta población.
Suministro de agua e hidrología en Ciudad Neza-El suministro de agua en Nezahualcóyotl es considerado un problema real que se debe paliar de momento con los camiones cisternas, siendo prioridad del Estado y el Municipio resolver esta situación que impacta negativamente en amplias zonas de la población y por consiguiente en la actividad de los arquitectos paisajistas al elegir las especies botánicas que resistan mejor esta situación o diseñar el almacenaje necesario para el mantenimiento de los jardines. El tipo de suelo es un reto para la siembra de especies. Con una altitud promedio de 2236 metros sobre el nivel del mar y una configuración topográfica con muy poca pendiente.
La contaminación ambiental es otro de los problemas que urge solucionar en esta entidad.
-La hidrología de este municipio forma parte de la región hidrológica denominada Alto Panuco y se localiza en la cuenca del Río Moctezuma y conforma canales de desagüe, receptores de aguas residuales de la zona.
Los suelos en Ciudad NezahualcóyotlLos suelos de la zona donde se asienta este municipio y la ciudad son de origen lacustre, con áreas agrietadas por el desecamiento reciente de las aguas del lago. La composición de los suelos está determinada por diferentes materias como cenizas proveniente de actividades volcánicas, piedras en desintegración y demás detritos minerales y vegetales arrastrados por las aguas lacustres. El tipo de suelo salobre ha sido una de las características difíciles que dominan en la elección de la vegetación a sembrar en la zona.
El clima de NezahualcóyotlEl clima en Neza es predominantemente de dos tipos, semiseco templado con lluvias en verano en casi el 100% del municipio y sub húmedo templado con lluvias en verano en el resto del municipio. El período de lluvias dura cuatro meses, el nivel de humedad que se siente en Neza es prácticamente de 0% anual.
El viento predominante varía dependiendo de la zona, la topografía local y de la época del año teniendo durante 3,6 meses, entre el 5 de enero y el 23 de abril su época más ventosa del año con velocidades promedio de más de 7,6 kilómetros por hora, con 8,4 meses más calmados
La flora en Ciudad NezahualcóyotlLa flora original de este lugar se encuentra extinta, con unas 140 especies halófitas, (resistentes a la sal) implantadas en la zona catalogadas, según estudios realizados por la Universidad Autónoma de Chapingo.
La Ciudad Jardín Bicentenario conocida también como Ciudad Jardín, desarrollada sobre dos lotes de 250 hectáreas que incluyó el cierre y limpieza de los vertederos Neza I y II que habían sido basureros durante 65 años, construyendo en ellos en 60 hectáreas un centro deportivo y en otro una plaza comercial con numerosos servicios y la ubicación de un instituto tecnológico y un hospital de especialidades.
Este trabajo no se puede comparar con un servicio de jardinería, aún estando ligado íntimamente a esta actividad. El paisajista tiene profundos conocimientos de jardinería pero es este profesional es el que organiza el espacio, para que este se convierta en jardín, teniendo una visión amplia espacial para manejar las dimensiones de las plantas y su entorno.
Los gastos que deben asumir el profesional como impuestos, seguros, gastos generales, costos indirectos y su sueldo.
Un jardín es un bien de primera necesidad y depende de cada uno sentir que es algo que realmente se encuentra entre sus prioridades y de cuánto se valora el espacio exterior de la vivienda.
Para encontrar un arquitecto paisajista que cambie el entorno de tu casa convirtiéndolo en un espacio mágico, un paisajista con mucho conocimiento y profesionalismo, solo tienes que ingresar a la página de profesionales de homify y allí encontrarás direcciones de su taller u oficina, números de teléfonos y direcciones electrónicas para agendar la cita y le lleves las expectativas que tienes para ese jardín y algo muy importante la capacidad de inversión de que dispones.