Carpinteros
La carpintería es uno de los oficios más antiguos que existen. Consiste en trabajar la madera y sus derivados, con la finalidad de utilizarla como materia prima para crear objetos, utensilios, herramientas y accesorios para uso humano.
Dependiendo de la región y la época, se utilizan diferentes métodos y artefactos para trabajar la madera, como taladros, sierras mecánicas y eléctricas, brocas, serruchos, lijadoras… La carpintería, si bien es un oficio en el que se puede tener una formación profesional o trabajar por experiencia y conocimiento adquirido, también es un arte, el arte de acercarse a un material tan noble como la madera, dominarlo, amaestrarlo, darle nueva forma, nuevo uso y nuevo sentido para el beneficio de la humanidad.
El carpintero es la persona especializada en el manejo de la madera, trabajándola en dos niveles esencialmente:
Por otro lado están los ebanistas, que son profesionales de la madera pero en un sentido mucho más elaborado, creando piezas que tienen una finalidad más decorativa y ornamental que funcional. Su trabajo puede integrarse tanto para la madera de uso en construcción, ya que pueden integrarse dinteles o puertas labradas o talladas, y para el mobiliario, con piezas de diseños exclusivos o de colección.
La madera es uno de los materiales más nobles que existen en el mundo del diseño, la arquitectura y la construcción, por su flexibilidad, variedad de resistencia, dureza, solidez y peso, por la diversidad de texturas y colores, su versatilidad y porque es un recurso natural renovable, aunque su renovación es a largo plazo.
El carpintero, al ser un conocedor y especialista en este material, conoce sobre tipos de maderas, dónde se encuentran, los costos, la resistencia, la facilidad para evitar hongos o, en su defecto, el riesgo de cada madera a ser devorada por plagas o humedad, la forma de curar la madera, los colores, las tintas, selladores, acabados y usos idóneos.
Un carpintero conoce los materiales endémicos de su región, sabe de costos tanto de mano de obra como de transporte e instalación, y puede recomendar los tipos de madera para cada uso o actividad.
Se trata de un oficio muy importante además porque la madera tiene varias ventajas sobre otros materiales, como:
Sí, por supuesto, un carpintero necesita conocer las características de la madera, desde la calidad y dureza de los diferentes árboles hasta su tiempo de renovación, y desde el control de las vetas para evitar perforaciones hasta la porosidad del material. Pero además de ello, un carpintero debe manejar otros materiales con los que por lo general se combina la madera:
Considerando que la carpintería es el oficio de manejar y dominar la madera, cortarla, amoldarla, definirla y detallarla para crear muebles o espacios completos, un carpintero está obligado a conocer ciertas actividades según el tipo de carpintería al que se dedique:
Por lo general, la carpintería es un oficio que se aprende con la práctica y la observación. Hay familias enteras que por generaciones se han dedicado a la carpintería y los jóvenes aprenden de los mayores las técnicas y las características especiales de sus trabajos.
Pero también hay escuelas técnicas de formación en carpintería, en donde enseñan sobre los tipos de madera, sus características y se aprende a manejar las herramientas y equipo necesario de manera segura y práctica.
Esta formación es esencial, pero tanto la experiencia como la observación y la colaboración con maestros ebanistas, con maestros carpinteros de madera tallada o con contratistas que trabajen estructuras de madera son los elementos que le darán a un carpintero la formación necesaria para ser un profesional.
Cualquier persona interesada en el manejo de la madera y que tenga facilidad para las herramientas y el manejo de equipo. Pero también debe ser una persona paciente, pues la madera es un material en el que deben buscarse las respuestas poco a poco, corte a corte, tallada a tallada.
La madera, como lo hemos dicho antes, es un material nombre por su flexibilidad pero también por su apariencia, es versátil y puede tomar cualquier apariencia y estilo. Si tienes un proyecto residencial de corte contemporáneo minimalista, una cocina de madera clara con tono gris casi blanco, de puertas ciegas y grandes superficies, le dará un toque cálido increíble.
En el caso de una oficina de tono industrial, puedes integrar puertas y portones de madera con remaches de hierro, o bien hojas de madera como revestimiento de las paredes en la recepción, con entrecalles de aluminio o piezas de acero.
Para un consultorio o local comercial, los estantes de madera son geniales, el mobiliario de madera imprime un sello de calidez y amabilidad muy necesario para crear un ambiente relajado y pacífico para los clientes o para los pacientes.
Un carpintero es un profesional que siempre es necesario en cualquier proyecto, si puedes incluir madera en tu proyecto ¡contrata a un carpintero!
Los honorarios de un trabajo de carpintería dependen de las dimensiones del diseño, de la calidad de los materiales, de los acabados, del tiempo solicitado y de las actividades asignadas al carpintero: sí se hará cargo de cotización, acarreo de material e instalación o únicamente del diseño y fabricación. Esto en caso de tratarse de equipamiento como cocinas, armarios o revestimientos.
Si se trata de muebles independientes, el costo dependerá de si se trata de un diseño personalizado y a medida o la réplica de un diseño conocido.
La contratación de un carpintero puede tener un rango desde 3000 pesos si se trata de la fabricación e instalación de una puerta sencilla hasta 200,000 sí se trata de una cocina amplia con mobiliario, acabados lujosos, maderas finas, cancelería y grifería de lujo.
Cada profesional tiene su particular forma de trabajar, pero hay detalles que debes considerar al momento de contratar los servicios de cualquier carpintero:
¡Contacta y contrata a un carpintero a través del directorio de homify!