Carpinteros en Guadalajara
Un carpintero es un profesional capacitado para ajustar, controlar y manejar maquinaria y materiales con el fin de construir, reparar y demoler estructuras y componentes fabricados en maderas y sus derivados, acero, aluminio, entre otros. En este sentido, podemos definir la carpintería como el nombre del oficio y del lugar del taller donde se trabaja la madera, con la finalidad de cambiar su forma física y crear objetos útiles al desarrollo humano.
-Analizar los requerimientos de los clientes y orientarlos con respecto al uso y calidad de los materiales requeridos en el proyecto de carpintería.
-Estudiar los modelos, bosquejos o planos que le permitan definir el trabajo que se deberá realizar.
-Estimar el costo total del proyecto basado en los materiales y el alcance del proyecto.
-Medir los materiales o las distancias con las herramientas previstas para dicha tarea como escuadras, cintas métricas, reglas, etc.
-Dar forma a diversas estructuras, anclar o reforzar utilizando materiales como clavos, tornillos, pernos, barras de anclaje, cables de acero, tablones, cuñas, etc.
-Seleccionar los materiales que se deberán emplear en el proyecto y preparar la disposición de los mismos.
-Construir o reparar cajones, puertas, pisos, ventanas y otros accesorios de madera usados en edificios utilizando herramientas de carpintería, bien sean manuales o eléctricas.
-Comprobar la exactitud del trabajo realizado por medio del uso de niveles y cortes justos.
-Estimar con el cliente y el resto del equipo de trabajo los plazos de entrega del proyecto.
-Debe conocer los diferentes proveedores de materiales de la ciudad y analizar la mejor relación calidad-precio de los mismos.
-Debe conocer el clima de la ciudad. Guadalajara es una ciudad con un clima semi-húmedo, lo cual debe considerarse al momento de seleccionar los diversos materiales que se emplearán en un proyecto de carpintería. De igual forma, la ciudad se ve afectada el 50% del año por índices UV (radiación ultravioleta) realmente altos, lo cual repercute en la selección de algunos tipos de maderas y tratamientos que se deben realizar para el mantenimiento de las mismas.
-Debe conocer el correcto uso de las diferentes herramientas empleadas en la carpintería, tanto manuales como eléctricas.
-Debe conocer y gestionar los recursos y materiales que se emplearán en el proyecto.
A la hora de contratar un carpintero, la cercanía es un factor determinante. Esto te permite no solo mantenerte en constante comunicación con el profesional, sino también ver muestras de su trabajo. De igual forma, un carpintero de la zona puede ofrecerte referencias de trabajos que ha realizado. En homify, contamos con una variada gama de profesionales en el área, todos debidamente validados y verificados para tu tranquilidad y confort. Visita nuestra cartera de clientes y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
Es una ciudad ubicada en el occidente de México, al centro de Jalisco. Delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río, al oriente con Tonalá y Zapotlanejo, al sur con San Pedro Tlaquepaque y al occidente con Zapopan. Posee una población de más de 1 millón de habitantes, un clima semi-húmedo, con una temperatura media de 19.2 oC durante todo el año. El clima de Guadalajara es uno de los principales atractivos turísticos para aquellos que desean residir o visitar la ciudad.
La economía de la ciudad se basa en las industrias textil y metalmecánica. De igual forma, la educación se ha convertido en uno de los sectores económicos más activos al atraer inversión y generar desarrollo económico y personal competitivo.
En el mes de septiembre se realiza el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y es sede de diversas actividades culturales de gran importancia nacional e internacional. Su centro histórico es rico en edificios antiguos de la época colonial, los cuales se caracterizan por el uso de elementos de aspecto natural como la madera, la piedra, el acero forjado y el vidrio templado.
Entre los edificios más emblemáticos de la ciudad podemos encontrar el Teatro Degollado, el Palacio de Gobierno, la Cruz de Plazas, la cual es una obra que no solo imprime belleza, sino que favorece la interacción entre los tapatíos y los visitantes de otras zonas y hoy en día es considerada el corazón de Guadalajara y la Catedral de la ciudad, uno de los monumentos más bellos y representativos del centro histórico que posee una arquitectura única que combina el estilo gótico, barroco y neoclásico. El coro de los canónigos, ubicado al fondo del templo bajo el ábside, se conforma de 52 asientos de madera finamente tallados, lo cual es una obra de arte elaborada por los artesanos nativos de Nayarit. Al centro se encuentra la silla cardenalicia y el altar está elaborado en mármol y plata con imponentes vitrales de colores.