Diseñadores de baños en Culiacán
Cuando se trata de diseñar un baño por primera vez o de remodelar este espacio, lo más recomendable es contratar un arquitecto y un diseñador de interiores, ya que mientras el arquitecto se ocupará de la parte técnica, funcional y legal, el diseñador de interiores se ocupará de la estética y la ambientación del lugar.
En las últimas décadas el crecimiento urbano de Culiacán se ha acelerado. La construcción de nuevos desarrollos habitacionales y zonas residenciales; así como la remodelación de carreteras y caminos han sido un aliciente para que esta metrópoli sea cada vez más atractiva para vivir.
No obstante, aún existen aspectos de la infraestructura de la ciudad que requieren mejoras. Uno de ellos, es su sistema de drenaje pluvial, el cual resulta insuficiente para las necesidades de la población de esta urbe, sobretodo en temporada de lluvias.
Por su ubicación geográfica, Culiacán se caracteriza por ser una zona plana y con pendientes, por lo que desde hace varios años se vea seriamente afectada por las inundaciones, al no contar con la infraestructura urbana necesaria para encauzar las grandes cantidades de agua captadas por las lluvias.
Y es que a pesar de que la ciudad está en constante crecimiento, tiene un sistema de drenaje obsoleto, cuyo flujo y conexión data de la década de los años 70, por lo que esta red resulta insuficiente para solventar las demandas actuales de la población.
Es por lo anterior, que un diseñador de baños debe estar informado de esta problemática y proponer soluciones que no afecten el diseño y funcionamiento de un baño, ya sea residencial o comercial.
¿Quién abastece a Culiacán de agua potable?
Hasta hace algunos años, la ciudad de Culiacán se abastecía con aguas subterráneas localizadas en las márgenes de los ríos Humaya y Tamazula, a través de Pozos Profundos y Galerías Filtrantes. Con el transcurso del tiempo, los mantos freáticos disminuyeron en su producción, además de que el contenido de ciertos minerales incrementó, por lo que se comenzaron a utilizar las aguas superficiales de ríos y canales para su aprovechamiento con las Plantas Potabilizadoras.
Actualmente el 80% del agua potable que se consume en Culiacán es suministrada por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC). Sin embargo, en junio del 2018, la purificadora tuvo algunos problemas de credibilidad, debido a que algunos ciudadanos consideraban que no se le daba el tratamiento necesario al agua para purificarla, lo que JAPAC negaría.
Estos factores han resultado decisivos en la construcción de los nuevos desarrollos urbanos de la capital de Sinaloa, puesto que ante la insuficiencia de estos servicios, la arquitectura se ha tenido que encaminar hacia un crecimiento urbano más ordenado, a través de una adecuada planeación territorial y el desarrollo de un drenaje sustentable que sea funcional para toda la población.
Una de las áreas de construcción que se ven más afectadas por estas problemáticas, es el diseño de un cuarto de baño, por lo que para evitar que cualquier situación escape de tu control lo más recomendable es contratar a un especialista.
El diseño de un baño no sólo implica considerar aspectos estéticos, que sin duda contribuirán a crear un ambiente de limpieza, comodidad y relajación; como la iluminación, los acabados, accesorios y muebles de baño, sino que también involucra factores de construcción, que son indispensables para que tu baño, además de ser bonito, sea un lugar funcional.
Para diseñar un cuarto de baño en Culiacán, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Un diseñador de baños local siempre conocerá aspectos de la infraestructura de la ciudad, que expertos foráneos pueden desconocer, y que son fundamentales para el diseño y la construcción de un baño, tales como la red hídrica, las características del sistema de drenaje y los problemas que actualmente enfrenta, la topografía de la ciudad y la distribución de agua potable en esa región.
Además, un arquitecto local, radicado en Culiacán, tiene contacto con los mejores proveedores de la ciudad, sabe quiénes ofrecen una extensa y exclusiva gama de productos, y cuáles se ajustan a tu presupuesto. Por lo que, un diseñador en tu ciudad, es el más indicado para asesorarte acerca de dónde adquirir los materiales para instalar las tuberías, qué materiales utilizar para que tus techos y paredes no se vean afectados por la humedad y dónde comprarlos; así como, cuál es la mejor opción de ventilación para tu espacio y quiénes deben realizar la instalación.
Por último, un diseñador de baños, sea arquitecto o arquitecto de interiores, conoce los trámites municipales y las licitaciones de construcción que deben hacerse para cada tipo de proyecto en tu ciudad, y sabe a quién dirigirse para que estos trámites se realicen de forma rápida, eficiente y segura, por lo que no tendrás que preocuparte por ese papeleo, él se encargará de llevarlo a cabo.
El costo por contratar un diseñador de baños en Culiacán puede variar, de acuerdo con la zona en la que esté ubicada tu vivienda, las dimensiones de ésta, la experiencia de la empresa, la región, los materiales que utilizarás, etc.
Sin embargo, contratar un diseñador de baños puede ser una inversión a largo plazo, ya que al diseñar tu baño de manera profesional, el valor de tu vivienda puede aumentar en caso de que quieras venderla más adelante.
Además, te aseguramos que encontrarás un diseñador que se ajuste a tu presupuesto.
En homify tenemos un amplio catálogo de profesionistas que te harán una cotización de acuerdo a las necesidades de tu proyecto. Así que ¿qué esperas para comenzar a construir el baño de tus sueños?