Diseñadores de cocinas en Mexicali
Hay dos actividades a las que un diseñador de cocinas puede dedicarse, ya sea por separado o de manera integral:
En homify tenemos a profesionales que se desarrollan en ambos rubros, y también a quienes se dedican a una u otra rama del diseño. En el caso de los diseñadores de cocinas en el aspecto integral (tanto espacial como mobiliario), estos se encargan de conocer íntimamente el espacio a trabajar, o bien proyectarlo si se trata de un diseño arquitectónico además de interior. Después de conocer el trabajo, el diseñador se encarga de organizar el espacio, distribuirlo, conformar recorridos y actividades de forma funcional, aprovechar la luz natural, optimizar la ventilación y la infraestructura y diseñar el mobiliario con materiales, acabados y definiendo un estilo particular.
El o la profesional dedicado al diseño de cocinas debe conocer al menos en sus bases, o bien dominar a la perfección, los siguientes oficios ya que forman parte del diseño integral:
Además de ello, un profesional del diseño de cocinas debe estar familiarizado con los lineamientos, normatividad y reglamentos sobre cocinas en la localidad, en este caso Mexicali, conocer sobre el diseño de cocinas industriales, comunitarias, cocinas para escuelas públicas y privadas, cocinas residenciales para vivienda unifamiliar, cocinas para centros comerciales y restaurantes…
Es importante asimismo que conozca los sistemas constructivos tradicionales de la ciudad y los avances y tendencias tanto de diseño como de materiales para las cocinas, considerando que Mexicali es frontera con Estados Unidos y muchos de sus equipamientos pueden ser comprados allá. Un buen diseñador de cocinas debe ofrecer proyectos y diseños mucho mejores a la competencia internacional.
-Lo primero que debe definir el diseñador de cocinas es si se trata de la habilitación de un espacio para convertirlo en cocina, o la remodelación de una cocina existente, si se trata del diseño de una cocina para restaurante, de una cocina industrial, de la cocina para el comedor de una escuela, si es una cocina residencial para un pequeño apartamento o una cocina grande para una vivienda de grandes dimensiones... Esto se logra con la primera entrevista con los clientes.
-En la misma entrevista el diseñador te preguntará por costumbres, hábitos, prioridades y actividades específicas que se llevarán a cabo. Así mismo, debe preguntar por quiénes y cuántas personas harán uso de las instalaciones, el presupuesto disponible, las ideas que los propietarios tengan sobre el estilo, algunas propuestas de materiales y acabados, entre otras cosas, para definir el programa de necesidades que hay que cumplir.
-Después de esto se realiza el levantamiento físico del lugar, se toman medidas del sitio y de las construcciones e instalaciones existentes, así también se consideran los elementos que deben permanecer para hacer uso de ellos, o bien se buscan opciones que puedan integrarse o eliminarse para un mejor aprovechamiento del lugar. Si se trata de un espacio a construir, se deben conocer los niveles de infraestructura municipal como red potable, red sanitaria, gas, electricidad, etcétera.
-Se inicia con los trazos del concepto y la organización espacial y se presentan en diferentes reuniones a los propietarios, quienes irán haciendo modificaciones u observaciones hasta llegar a una propuesta con la que se sientan satisfechos. De aquí se prepara el proyecto para presentar, ya sea en planos arquitectónicos y ejecutivos, renders, realidades virtuales, presentaciones artísticas o maquetas a los propietarios para una visualización más real.
-De aquí sigue realizar el proyecto, incluyendo los elementos constructivos o la construcción desde cero de la edificación, la habilitación del lugar, la infraestructura y la fabricación del mobiliario. En algunos casos los diseñadores presentan y entregan el proyecto y el propietario lo lleva a cabo por medio de la contratación de algún despacho de construcción o arquitectura de interiores con obra, o bien con los fabricantes de cocinas. Otros más pueden extender sus servicios hacia la supervisión y comunicación constante de su proyecto con los trabajadores independientes. Es importante definir este punto en el contrato con los profesionales.
La ciudad de Mexicali tiene características físicas muy particulares, como el clima extremoso y la orografía plana y desértica, por otro lado su arquitectura ha sido tradicionalmente californiana y de soluciones pasivas ante el clima. Esto determina ciertas tendencias a lo largo de la historia, tendencias que se destacan en el diseño de las cocinas: las cocinas de viviendas residenciales en las viejas colonias de la ciudad, en casas antiguas o en residencias de alto nivel suelen ser muy grandes y mantenerse en la estancia social o junto a ella, casi siempre de hecho ocupando el mismo espacio que el comedor. También suelen estar junto a los servicios como los sanitarios y el cuarto de lavado y junto a un pasillo o patio de servicio, y es tradición que tengan ventanas hacia el frente de la vivienda. Este es un detalle importantísimo a considerar por parte de los diseñadores de cocinas, son aspectos culturales que mucho https://www.homify.com.mx/profesionales/materiales-de-construccionimportan a la hora de habitar un espacio.
Por otro lado, las tendencias actuales con el desarrollo de viviendas de nivel medio y popular exigen una optimización de espacios compactos, integrando cocinas integrales completas en habitaciones pequeñas, o bien cocinetas en áreas parecidas a departamentos pero que deben funcionar como residencias familiares. Y esto exige un conocimiento actualizado de los reglamentos en los nuevos desarrollos.
Además de que existen requerimientos sobre la infraestructura municipal de aguas negras, potable y pluviales, electricidad y ciertas zonas con gas natural por tubería pero no en todas las áreas pueden tenderse las redes, lo cual es información importante que sólo un profesional de la localidad puede conocer.
Aunque algunos materiales puedan ser más baratos en Estados Unidos y exista la posibilidad de comprar cocinas modulares, sólo un diseñador de Mexicali puede responder a las necesidades particulares de cada cliente, considerar sus requerimientos y premisas y resolver sus dudas y modificaciones.
Sí, sí los hay. Mexicali es una ciudad nueva y novedosa, que se va construyendo día a día y sus universidades promueven carreras y oficios acordes a las necesidades de la vida diaria. Entre estas carreras se encuentran las de Arquitectura y Diseño Industrial por la Universidad Autónoma de Baja California, licenciaturas en Diseño y Decoración de Interiores en varias universidades particulares y varios diplomados y cursos de especialización con profesionales del ramo de la arquitectura e interiorismo.
Esto da lugar a que existan muchas opciones de profesionales con formación académica, además de experiencia laboral y en proyectos, en el diseño de cocinas. Esto sin contar las múltiples firmas dedicadas al diseño y fabricación de cocinas como mobiliario pero que cuentan con asesoría espacial para el diseño y distribución de las cocinas, ofreciendo este servicio a sus clientes.
Mencionamos que el diseño de cocinas puede abarcar dos aspectos, el diseño espacial y el mobiliario, por lo tanto el costo de los honorarios puede desglosarse de la siguiente manera:
Una vez en proceso de realización del espacio, considerando la construcción o albañilería en el caso del diseño espacial, el cobro del diseñador puede considerarse en un 16% sobre el costo de materiales y mano de obra.