Diseñadores de Cocinas en Nezahualcóyotl
Es un profesional capaz de crear una atmósfera cómoda, cálida y práctica al momento crear o renovar un espacio destinado para una cocina, es capaz de visualizar los planos desde diferentes perspectivas basándose en aspectos que van desde estilo del cliente hasta el presupuesto disponible por el mismo para la ejecución del proyecto.
Un diseñador de cocinas puede ser un arquitecto de interiores, un diseñador de interiores o un diseñador industrial especializado en cocinas.
-Un diseñador de cocinas debe comunicarse con el cliente con la finalidad de identificar sus gustos y preferencias, así como también discutir y acordar los detalles del proyecto respetando los plazos de entrega y el presupuesto asignado para su desarrollo.
-Debe desarrollar conceptos innovadores en el diseño de la cocina, que sean prácticos, estéticos, seguros y acordes al espacio disponible, reflejando siempre los gustos del cliente.
-Debe brindar la asesoría necesaria relacionada con los materiales y mobiliario que se emplearán en el desarrollo del proyecto de cocina, así como también la adecuada provisión de los mismos.
-Debe permanecer al corriente de las nuevas tendencias relacionadas con el diseño de cocinas, como por ejemplo materiales de construcción, sistemas de iluminación, colores para la cocina, artefactos electrodomésticos de última generación, entre otros.
-Debe mantener al cliente informado acerca del avance del proyecto.
Al momento de llevar a cabo la creación o renovación de una cocina, el diseñador debe considerar los siguientes aspectos:
En la actualidad, los tipos de cocinas más usados son los siguientes:
-Diseño de cocinas modernas y funcionales, con cubiertas delgadas.
-Diseño de cocinas en color blanco y madera. Actualmente se está utilizando el estilo nórdico contemporáneo, que incorpora madera y encimeras en colores neutrales con diferentes vetas y texturas.
-Tiradores que permitan ver el mueble lo más limpio posible. Algunas opciones para reemplazar los tiradores tradicionales, son los tiradores corridos que se ubican sobre el canto de la puerta o sistemas automáticos que abren la puerta al pulsarla.
-Incorporación de luces led en los muebles de la cocina.
-Diseño de los cajones de un metro de ancho con nuevas tecnologías en los herrajes que permiten soportar el peso de los mismos.
-Un diseñador de cocinas en Nezahualcóyotl conoce el interiorismo de la ciudad y sabe cómo incorporarlo en el diseño de un proyecto.
-Conocen la economía y los diversos proveedores de materiales de la zona, lo cual les permite orientar a sus clientes acerca de cuáles son los de mejor calidad, respetando el presupuesto establecido, las necesidades y gustos del mismo.
-Conoce cómo es el suministro de agua potable del lugar y en base a esto planifica de ser necesario la incorporación de sistemas extras de almacenamiento, como tinacos y tanques subterráneos que garanticen un adecuado abastecimiento del recurso.
-Está familiarizado con el caluroso clima de la ciudad, lo cual le permite incorporar en el diseño de la cocina los adecuados sistemas de ventilación.
-Está al tanto del problema de contaminación ambiental existente en la ciudad, lo cual le permite sugerir en el diseño de las cocinas, la incorporación de sistemas de reciclaje que ayuden a mitigar este problema.
A través de los años, la cocina es un espacio que ha evolucionado. Hoy en día, la cocina de una casa suele ser el lugar favorito de la mayoría de las personas, por lo cual su adecuado diseño y planificación debe ir de la mano de un profesional capaz de conceptualizar los gustos y necesidades del cliente, basándose en aspectos que van desde el espacio hasta el presupuesto disponible para llevar a cabo dicho proyecto. En homify puedes conseguir una variada cartera de profesionales expertos en ésta área, todos altamente calificados y verificados.
La ciudad de Nezahualcóyotl se localiza al oriente de la ciudad de México. Posee una superficie de 63.74 Km2 y una población de aproximadamente 1 millón 110 mil habitantes y es considerado uno de los municipios con mayor densidad poblacional.
Es una ciudad plana, sin accidentes orográficos. Limita al noroeste con el municipio de Ecatepec de Morelos y la zona federal del lago de Texcoco, al oeste con las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza del Distrito Federal; al este con los municipios La Paz, Chimalhuacán y Atenco; al sur con las delegaciones Iztapalapa e Iztacalco del Distrito Federal. Posee un clima semiseco, con lluvias abundantes en verano y escasas en primavera. Su temperatura promedio anual es de es 15.8 °C aunque puede alcanzar una máxima de 34 °C.
Es considerada una ciudad residencial, la mayoría de la población trabaja en la ciudad de México y regresa a la misma una vez que ha finalizado su jornada laboral. La principal actividad económica del municipio se concentra en el comercio de bienes y servicios, tianguis, plazas y centros comerciales.