Ebanistas en Ciudad de México: contrataciones y servicios
A lo largo del territorio que comprende la Ciudad de México, antes de que existiera el diseño industrial para crear el mobiliario necesario en un hogar, y de que se crearan en masa, ya existía la profesión dedicada a hacer verdaderas obra de arte con cada uno de los muebles de uso cotidiano.
La profesión mencionada es la ebanistería. Ésta es una rama de la carpintería; aunque, los ebanistas se encargan de crear, por ejemplo, sillas, mesas y escritorios, ya que su especialidad son los muebles.
La principal particularidad de un ebanista es que fabrica muebles más elaborados que los que pudiera crear un carpintero en general. Además, el ebanista puede complementar su actividad con otras técnicas artesanales tales como la talla, el torneado o la marquetería.
Dicho de otra forma, el trabajo de un ebanista aporta al mercado muebles de mejor calidad y diseño, debido a que su formación como carpintero especialista en la elaboración de muebles. El ebanista es un artesano que crea piezas no solo funcionales, sino decorativas.
Existen diversos establecimientos donde puede laborar un ebanista, desde un establecimiento personal hasta una gran fábrica.
Los ebanistas trabajan en las fábricas y empresas:Un ebanista que labora en una fábrica, produce muebles de estilo moderno para el mercado de masas. En otra clase de empresas, pueden trabajar en la reproducción de piezas o ayudar en la restauración o reparación de antigüedades.
En los talleres de artesanía:Los ebanistas que trabajan en talleres son capaces de usar técnicas tradicionales, pese a que incluso los pequeños talleres pueden estar parcialmente automatizados.
En casa:Algunos ebanistas trabajan en sus hogares con sus propios diseños originales, pero es más habitual trabajar con planos existentes.
Sí, existen servicios relacionados con muebles que también puede desempeñar adecuadamente un ebanista, es decir, no sólo lo puedes contrastar para crearte un mueble, también para:
La ebanistería se distingue de la carpintería en el hecho de que produce muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y complementando con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del mobiliario, ya sea comercial o doméstico.
Sin embargo, existen puntos en común, ya que tanto el trabajo del ebanista como el del carpintero, exige una gran práctica en los talleres para la parte ejecutiva y requiere conocimientos de geometría para la raciones de piezas hechas con madera.
En la ebanistería, las técnicas más usadas o las que destacan son: el tallado; el chapeado al martillo, por cuñas, a la cuerda, a la arena; el torneado. Sin embargo, la marquetería o taracea es la técnica más utilizada en el oficio del ebanista, debido a que da un apariencia refinada y eleva el costo de mueble creado bajo este procedimiento.
Se llama taracear a la técnica artística y decorativa que radica en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales como espejos en un objeto o pieza de madera.
Esta técnica otorga un valor agradado al mueble debido a se utilizan piezas cortadas meticulosamente y de distintos materiales, que se van encajando una a una en la superficie del mobiliario hasta realizar el diseño decorativo único e inigualable.
El primer requerimiento de un ebanista ante de brindar cualquier precio estimado por su trabajo es la información completa del tipo de mueble:
Con esta información el ebanista podrá responder con mayor precisión a lo que busca cualquier cliente que requiera de su trabajo, y podrá seguir las siguientes fórmulas para calcular precios:
Costo para la materia prima:Costo del material + 25% por desperdicio de material y desgaste de herramientas.
Costo para el día de trabajo:Precio por día de trabajo (cada ebanista lo fija) + 50% más (por las reuniones con el cliente y la buscar materiales) + 30% de ganancia.
Este proceso de cálculo te será de ayuda para tener estimados antes siquiera de contactar a un ebanista profesional.
Respecto a este último punto, en homify.com.mx existe un directorio donde puedes revisar el trabajo de varios ebanistas en la Ciudad de México y contactarlos para que te den presupuestos 100% reales.
Existe una gran variedad de maderas que se usan el la fabricación de mobiliarios, algunas más caras y otras más comerciales debido a que son más asequibles. En este sentido, los precios varían dependiendo de las características del tipo de madera elegida y el tipo de mueble, por ejemplo:
Maderas caras para trabajos de ebanistería en México:
Madera de roble. Un escritorio hecho de roble cuesta aproximadamente 30,000 pesos.
Madera de cedro. Un comedor con 6 sillas hecho de cedro cuesta aproximadamente 80,000 pesos.
Maderas asequibles para trabajos de ebanistería mexicana:
Madera de eucalipto. Un juego para jardín con mesa y dos sillas hecho de eucalipto cuesta aproximadamente 4,000 pesos.
Madera de pino. Un baúl de madera de pino cuesta aproximadamente 1,000 pesos.
¡Contacta y contrata un profesional del diseño, arquitectura, decoración aquí en homify!