Ebanistas en León: servicios, cotizaciones y presupuestos
El trabajo con la madera es una de las actividades de la industrial humana más antigua que existe, por lo que, en cada cultura y regiones de México y el mundo es posible encontrar diferentes maneras y herramientas de trabajar este material.
El estado de Guanajuato, y en particular la ciudad de León, es un destino en donde la cultura, el talento y la tradición se encuentran en cada rincón. Y, de todas sus manifestaciones, ninguna es tan sorprendente como las creaciones en madera que combinan imaginación, técnica y herencia.
Madera tallada en LeónLa talla de madera es una actividad artesanal característica del municipio de León. Aquí, los ebanistas y artesanos utilizan maderas como pino, caoba y cedro para crear todo tipo de muebles, figuras religiosas y objetos decorativos. Todo el proceso de tallado y lijado se hace a mano, y en ocasiones, el producto final se termina con decoración de hoja de oro y barniz o laca. Además, año con año se realizan eventos para celebrar una de las artesanías más bonitas de Guanajuato y el talento de sus artesanos y ebanistas.
El ebanista es una persona que construye muebles en madera. Es sobre todo, un artesano o, dicho de otro modo, un carpintero especializado en la elaboración de mobiliario. Sus creaciones pueden ser de estilo antiguo o contemporáneo; y puede laborar tanto de manera independiente como en un taller o fábrica de muebles.
En este sentido, es posible que contactes a un ebanista, tanto en su taller personal como en una firma dedicada a la creación de mobiliario. Cualquiera que sea la opción, aquí en homify.com.mx puedes buscar a este tipo de profesionales y contactarlos fácilmente.
Dado que la ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles, el término proviene de un tipo de madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad, procedente de un árbol de origen africano (Diospyros ebenum), que da una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la corteza.
Claro que sí, de hecho en muchos países y culturas, el ebanista es considerado un artista de la madera, ya que en la madera este profesional esboza o plasma su creatividad, ingenio e imaginación hasta obtener como resultado un mueble inigualable.
Esa labor artística que parte de la manipulación de la madera, se transmite a todas las obras de un ebanista, las cuales requieren de tiempo y dedicación, pero también de mucha precisión, sobre todo al manejar herramientas como gubias, formones, martillos, entre otros elementos, a fin de lograr en conjunto, un acabado perfecto y armonioso.
Con lo anterior es posible decir que el ebanista es un artista de la madera y sus creaciones, es decir, los muebles que llega a hacer, son verdaderas obras de arte que no sólo tiene una utilidad en el hogar, sino que son un elemento clave en la decoración y estilo de la residencia.
Los materiales para acabados más comunes que utiliza un ebanista en la creación de muebles son:
El acabado, que es la última etapa en el proceso creativo de un mueble, es muy importante para la preservación y durabilidad del mobiliario, por ello son diversos los materiales que puede ocupar un ebanista.
Dado que mucho del mobiliario para el hogar está hecho en serie y suele venderse en conjunto, el mueble que más se le solicita a un ebanista de manera independiente, no como un comedor que incluye sillas o el mobiliario de la recámara que considera la base, cabecera, burós, etc., es el armario o clóset. A continuación algunos precios de acuerdo a los requerimientos del armario:
Ejemplos de costos por contratar a un ebanista en León:
Costo por proyecto de ebanistería
Existen dos maneras que ocupa un ebanista para calcular el precio total de un mueble; que elija una u otra depende de la cantidad de días que tardará en entregar el trabajo.
Si el tiempo que va a durar un trabajo es sólo de un día
Costo del material x 3 + más 25% de desperdicio de materiales desgaste de herramientas = precio total del mueble.
Si el tiempo que va a durar un trabajo es de dos día o más
Costo de materiales + 25% de desperdicio de materiales y desgaste de las herramientas + tarifa de día trabajado (varía de acuerdo al ebanista) + 50% por el tiempo de buscar material y reunirse con el cliente + 30% ganancia = precio total del mueble.
Las listas de precios de madera en el mercado cambia año con año, sin embargo, existe un costo constante de acuerdo al tipo de madera, por ejemplo, jamás estará en el mercado la madera de pino más cara que la madera de fresno.
Precios de maderas con un grosor de 1"
-Cedro nacional: 1,200 pesos
-Banak: 950 pesos
-Okume: 750 pesos
-Nogal americano: 3,100 pesos
-Caoba: 1,300 pesos
-Eucalipto: 900 pesos
-Pino: 650 pesos
Es importante aclarar que los costos varían dependiendo del grosor de pieza de madera, las medidas más comunes son: 1"; 1.5" y 2".
¡Contacta y contrata a un ebanista a través de homify!
En el directorio de profesionales, también puedes contratar carpinteros, plomeros, electricistas, albañiles y tejadores.