Electricistas en Ciudad de México
Un electricista es el profesional capacitado y habilitado para realizar trabajos correspondientes a la electricidad de edificaciones o en espacios públicos, incluyendo instalaciones, reparaciones, diseños y proyectos integrales eléctricos, mantenimiento y demás. Es decir, un electricista es el profesional que conoce todo lo concerniente a las instalaciones eléctricas, a cargas y descargas, a tomas de energía y tomas domiciliarias, instalación de equipo, alumbrado público y alambrado de construcción, etcétera.
Todos sabemos lo que es la electricidad, un conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas manifestadas de diversas formas, y es un área de la naturaleza que la humanidad ha logrado conocer a profundidad, dominando la forma de generarla y usarla para su beneficio.
Un profesional electricista puede llegar a serlo de manera empírica, es decir por medio de la experiencia, el trabajo y la habilidad desarrollada. También está el electricista formado académicamente en universidades o bien en cursos, talleres y formación técnica, y cualquiera de los dos puede mantenerse actualizado en sistemas, materiales y diseños por medio de certificaciones, actualizaciones y proyectos conjuntos.
Un electricista puede especializarse en diferentes rubros, por ejemplo:
Por seguridad para tu casa o espacio comercial, ya que una instalación mal realizada, con materiales de baja calidad, de bajo costo y sin garantía puede poner en riesgo la edificación. Un corto o una sobrecarga de energía puede quemar los cables y, de encontrarse junto a materiales constructivos flamables, el edificio puede arder y provocar un incendio.
Contar con un profesional que sepa lo que hace, que pueda respaldar las labores realizadas, que te ofrezca garantía y cuyas referencias sean positivas, es lo ideal. La seguridad cuesta, así que puedes buscar bajos costos comparando presupuestos, pero busca un equilibrio entre costo y calidad tanto de piezas y materiales como de mano de obra. Recuerda, la garantía del trabajo es indispensable.
¡Claro que los hay! Ciudad de México es la ciudad más grande y habitada del país, en cada delegación, colonia y barrio existe infinidad de electricistas, es cosa de buscar y para buscar, ¡nada como homify!
Busca en nuestro directorio de empresas y profesionales en todo México, contamos con una lista que día a día se extiende, con profesionales en cada ramo relacionado con la arquitectura, el diseño, la ingeniería y la construcción, y claro, tenemos un directorio especial para los electricistas en Ciudad de México. Es fácil localizarlos, visita sus perfiles y encuentra sus teléfonos, conoce su trabajo por medio de las reseñas que escribimos de ellos y las fotografías que nos comparten. Busca referencias entre tus conocidos, ubica a los profesionales que se localicen cerca de tu casa o del edificio en donde requieres el trabajo para que los costos no se excedan por los traslados.
Además de los maestros oficiales electricistas, en Ciudad de México hay un sinfín de instituciones que ofrecen preparación académica y laboral en el ramo de la electricidad, lo que genera que exista un amplio abanico de opciones.
Como en toda profesión, los rangos de costos son muy variados y dependen, sobre todo, de las dimensiones del proyecto y de los materiales, cantidad y calidad a integrar en el diseño. En Ciudad de México tienes la ventaja de que es una ciudad llena de profesionales especializados, la competencia exige una preparación constante y una entrega que incluya propuestas, optimización de recursos y mejora de tiempos. Y claro, todo eso cuesta.
-Considerando esto, los servicios de un electricista en esta ciudad, aunque muy variados, pueden encontrarse entre rangos de 50 pesos hasta 200 pesos por la instalación de una caja de contacto doble con hasta un cableado de 2 metros.
-Por otro lado, el costo de un proyecto eléctrico dentro del proyecto ejecutivo de una construcción, puede ir de los 5,000 a los 10,000 pesos, o formar parte del proyecto total con un costo de entre 25,000 pesos a 35,000 pesos para una vivienda de interés social de un máximo de 50 metros cuadrados.
Conoce opciones, visita perfiles y busca referencias. Contacta a los que hayas preseleccionado y entrevístate con ellos para solicitar cotización, y observa la atención que ponen a tus solicitudes, la confianza que te brindan y la forma de trabajar que proponen. Un despacho o un profesional que muestra seguridad pero al mismo tiempo es flexible en cuanto a escuchar tus ideas y aportaciones puede brindarte seguridad y tal vez te sientas cómodo para solicitar sus servicios.
Inclínate por aquellos que ofrezcan garantía por su trabajo y que manejen cronograma con fechas de entregas, avances y recursos económicos. Que te den opciones y busquen un mayor rendimiento y optimización de gastos sin demeritar la calidad del trabajo y de sus materiales. Esto, las propuestas de trabajo y materiales implican un cuidado del cliente que no todos los profesionales ofrecen, considéralo.
Hay muchos aspectos a considerar en un trabajo tan delicado como el eléctrico, sobre todo si se trata de una vivienda, aunque también hay un gran riesgo a nivel industrial ¡y no se diga en oficinas y centros médicos!
Pide cotizaciones en primer lugar, después de explicar detalladamente los trabajos que requieres, y encuentra el equilibrio entre costo y calidad, no te dejes llevar por costos bajos sin haber revisado la calidad de los materiales, ni te deslumbres por precios altos si no conoces aún la forma de trabajar de los profesionales.
Sobre esos dos detalles acércate al profesional con quien te hayas sentido en mayor confianza y aclara los siguientes puntos:
¡Aquí en homify! En homify nos damos a la tarea de ofrecerte un abanico muy amplio de profesionales del diseño, la decoración, la arquitectura, la ingeniería y la construcción, y todos los oficios que complementan estas profesiones. Por lo tanto, si quieres encontrar la lista de electricistas que trabajan en Ciudad de México, visita nuestro directorio por región, entra a sus perfiles, ubica sus teléfonos y sus páginas web si cuentan con ella, visita sus sitios, lee los libros de ideas que hemos escrito sobre ellos y solicita una cita para comparar servicio, atención y costos. Y al final, cuéntanos cómo te fue, escribe referencias en sus perfiles y en nuestros libros de ideas para que otros lectores sepan a quién les conviene contratar. Ellos, los profesionales y nosotros lo agradeceremos.