Zapopan cuenta con una flora variada como: primaveras, rosas, tabachines, jacarandas, galeanas, colorines y magnolias que florean desde antes de la época primaveral. Dicha variedad se debe a que el estado de Jalisco posee tres distintos tipos de climas que determinan esa vegetación:
-Clima cálido: existen bosques tropicales de ceiba y de caoba y otras especies como, lianas, musgos, orquídeas, granadillo, cedro, además de frutales como limonero, cocotero y platanal.
-Clima templado: gracias este clima, Zapopan cuenta con pino blanco, encino, oyamel, abeto, arbustos, helechos, avellano, nanche, ocote, y pinos como hoyarín, chino y amarillo.
-Clima semiseco: hay copal, pastos, uñas de gato, mimbres, palo dulce, saúz, nopal y biznaga.
Claro que sí, en la Coordinación General de Servicios Municipales, particularmente en la Dirección de Parques y Jardines puedes solicitar la donación de plantas y arbolado. Al finalizar el trámite se te entregará el vale correspondiente por flora para plantación.
Concretamente este trámite permite te permite adquirir diferentes tipos de plantas y árboles para poderlos plantar en las áreas propuestas. El trámite es a petición propia y se te pueden otorgar plantas y árboles para que los plantes en áreas verdes ubicadas dentro del Municipio de Zapopan, siempre y cuando exista un excedente de producción en los viveros.
Pasos a realizar:
Son diversas los trabajos que pude hacer un jardinero. Así que considera contratar uno cuando quieras servicios como:
Aunque el término de jardinero se ocupa de manera indefinida, existen dos grandes tipos de jardineros. Aunque aquellos que se especializan en zonas residencial son los que tienen mayores oportunidades de trabajo, ya que practicantes cada casa cuenta con su propio jardín.
Jardinero de casas de habitación:Se encarga de los jardines en casas y/o espacios pequeños. Entre sus principales tareas están:
-Siembra de césped, plantas y árboles.
-Reparación y abono de la tierra.
-Diseño y riego del jardín.
Jardineros de establecimientos:Son los que laboran en áreas verdes más grandes, como los jardines de hoteles, campos de fútbol, campos de golf, etcétera.
Existen diversos múltiples servicios que pueden llevar a cabo los jardineros; sin embargo, como ocurre en diversos aspectos, existen servicios más pedidos como lo es el mantenimiento, diseño y cultivo de plantas.
Mantenimiento básico
El mantenimiento básico de un jardín consiste en podar y regar las plantas para que estén en buen estado. Así como, limpiar el jardín quitando la mala hierba, las hojas caídas y restos que se obtienen después de la poda. Esta actividad es de lo más común y todo jardinero debe saber hacerlo bien.
Mantenimiento completo
En las labores de mantenimiento completo, además de la poda (común en el mantenimiento básico), también se incluye el riego, la limpieza y la revisión del estado de salud de todas las plantas, la cual conlleva la fertilización, el abonado y la revisión del drenaje, además del importante control de plagas.
Diseño de jardines
Tal como su nombre lo indica, este servicio se concentra en diseñar y construir espacios verdes tomando en cuenta los tipos de clima y las condiciones necesarias para que las plantas crezcan y se desarrollen. En este servicio, es necesario saber hacer un plano básico y estar sumamente informado acerca de las condiciones y variaciones climáticas de la zona donde se trabaja, por ejemplo, de Zapopan, Jalisco.
Cultivo de plantas
El cultivo de plantas es un servicio que consiste en sembrar y trasplantar plantas, considerando los cuidados previos y posteriores que deben tener para un crecimiento y salud óptimos. También, se incluye la realización de injertos, que de manera breve y concisa consiste en adaptar una planta a la rama de otra ya sembrada con características similares, para que pueda crecer y tener frutos en un ambiente en donde normalmente no podría.
Un jardinero cobra por la hora de servicio, entre 300 y 400 pesos. Realizando las labores frecuentes de mantenimiento del jardín que incluyen:
-Corte de pasto.
-Recorte de hierbas.
-Podas de árboles.
-Tratamientos fitosanitarios.
Costo por el resembrado del pasto:Un jardinero cobra en promedio 700 pesos el m² por este servicio, ya que debe realizar:
-Quitar pasto seco y/o dañado.
-Picado de la tierra.
-Extender una capa de tierra nueva.
-Colocar el pasto
Costo por nuevas plantaciones:Por hacer una nueva plantación en un jardín, un experto cobra aproximadamente 50 pesos por pieza plantada. Sin embargo se deben considerar características como:
-Variedad de árbol o planta.
-Altura.
-Estado en el que se encuentra.
-Si se requiere traslado o no.
Costo por instalaciones de riego:En las instalaciones de riesgo existe al menos tres opciones muy interesantes: riego automatizado, riego por aspersión y riego por difusión. Ahora bien, independientemente de la elección que hagas, un jardinero debe considerar:
-La presión de agua en la zona a trabajar.
-La morfología del terreno (para poder valorar difusores, aspersores, etc.)
Una vez dicho esto, algunos precios aproximados son:-Arquetas de riego con leve presión, que incluye una electroválvula, un programador de riego y cuatro estaciones tiene un valor de 10,000 pesos.
-Por la instalación completa de riego automatizado en un jardín de 200 m² un jardinero cobra en promedio 19,000 pesos.
¡Contacta y contrata a un jardinero aquí en homify! También puedes contratar a otros profesionales de diseño de jardines, como paisajistas o arquitectos.