Plomeros en Tijuana: servicios, cotizaciones y contrataciones
El plomero hace instalaciones hidro-sanitarias en diámetros pequeños, no realiza uniones entre tubos sin usar piezas especiales como niples, coples, codos, Tees, Yees, etc. Los plomeros trabajan en las edificaciones en general, todas las que tengan sistemas de tuberías para canalizar agua blancas, grises o negras, gases, desechos y cualquier fluido.
Un plomero no necesita necesariamente saber trazar el corte de un tubo considerando la curvatura del que lo unirá, no requiere saber soldar ni usar equipo de corte. Estas tareas solo están reservadas para la especialización de los plomeros: los tuberos.
-Un buen plomero debe conocer e interpretar planos de sistemas de tuberías.
-Conocer de números para determinar la cantidad de materiales que se requiere para un trabajo de plomería.
-Estar en capacidad de determinar el equipo necesario para realizar su trabajo.
-Conocer cómo instalar tuberías y accesorios., y saber cumplir con los códigos y normas de construcción de sistemas de tuberías.
-Estar en capacidad de probar las instalaciones de distribución y las tuberías ya instaladas; así como de inspeccionar y solucionar los problemas que se presenten en sistemas o tuberías que no estén funcionando bien, por obstrucción o desgaste del material.
-Tener la capacidad de sustituir piezas que se encuentren gastadas o dañadas.
Poder trabajar en espacios estrechos y pequeños y tener la capacidad física para trabajar en diferentes alturas, sobre escaleras o andamios.
-Los auxiliares en plomería realizan apoyo en la colocación, instalación y reparación de tuberías y ductos para la conducción de agua y gases o diferentes tipos de fluidos. Disponen los materiales, herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo la colocación y/o reparación de tuberías y ductos. También deben hacer la limpieza y mantenimiento de las herramientas utilizadas en las actividades de plomería. Los auxiliares de los plomeros deben ayudar en la colocación de tornillos, codos, abrazaderas o en soldar o cementar la tubería para integrar los sistemas de distribución de gas, agua, vapor y sus accesorios.
Además, los auxiliares de plomería, deben tener los conocimientos y habilidades para resanar, nivelar y apisonar las zanjas y ranuras que se abrieron para colocar los sistemas y ductos de distribución de agua y gas.
Los técnicos rociadores: estos profesionales se especializan en rociadores colocados en los techos de los edificios, por lo general en residencias, edificios de departamentos, plazas comerciales y edificaciones en general. Estos sistemas contra incendio los instalan y mantienen
Los técnicos de tuberías de vapor: son los que instalan sistemas de tuberías que transportan vapor a alta presión, en centrales termoeléctricas de gas natural y en industrias donde se utiliza tuberías de vapor de alta temperatura.
Los tuberos: el tubero es una especialidad de la plomería en la cual el profesional está en capacidad de fabricar líneas de conducción de gran diámetro, tiene conocimientos especiales de trigonometría para decidir cómo hacer los cortes en la tubería que empalme correctamente con el tubo donde se debe hacer la conexión.
Usualmente los problemas en Tijuana cobran por proyecto. Algunos, en sus honorarios, incluyen el costo del material, tiempo y mano de obra. Algunos plomeros, no incluyen el precio del material en su cobro. El salario promedio de Plomero en México es de 84.000 MXN$ anuales o 43.08 MXN$ por hora. El salario promedio mensual en Tijuana es de 7000 MXN$.
Tijuana, ciudad fronteriza tiene problemas fuertes cuando llueve: se inundan las calles, las casas y el alcantarillado se desborda. El sistema de drenaje no es el más óptimo, por lo que este aspecto, aunado a la falta de agua potable en algunas zonas de la ciudad, influyen bastante al momento de construir el sistema de tubería de una casa o edificio.
Para el diseño de las instalaciones de aguas blancas y de descarga de aguas negras, debe tomarse en consideración la topografía urbana de Tijuana, ya que tiene un relieve de lomas, cerros y cañones, que hacen de este sistema de tuberías un desafío para su diseño y ejecución. Además, con el alto grado de densidad urbana que se contempla en esta región y municipio, el diseño de instalaciones de agua en una vivienda se vuelve un reto.
En el área de Tijuana se considera existe capacidad hídrica suficiente, sin embargo, el sistema de distribución del agua potable debe tener una mayor inversión para que no sea esta situación un problema recurrente en la ciudad.
Las aguas blancas son aquellas que llegan desde el sistema de acueducto de la población o es sacada de pozos en las áreas rurales, donde no existe sistema de acueducto, estas aguas son limpias y no tienen ningún tipo de contaminación.
Las aguas grises son las que se descargan después de ser utilizada en lavabos, fregaderos, lavadoras y demás equipos o instalaciones sin contaminación.
Las aguas negras son aquellas contaminadas, producto de descargas cloacales con heces y bacterias, éstas se conectan con la red de cloacas de la ciudad o con pozos sépticos en áreas rurales donde no hay sistema de cloacas.
Acércate y revisa el directorio de profesionales de homify, allí encontrarás plomeros responsables, con experiencia y la información de contacto para que puedas agendar una reunión.